Escuela Profesional de Matemática e Informática

Permanent URI for this collection

Producción académica en las áreas de matemática, informática y sus aplicaciones educativas.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 29
  • Item
    Material didáctico algeplano en el aprendizaje significativo de las ecuaciones cuadráticas en tercer grado de secundaria de la I.E. Aurora Inés Tejada, Abancay- 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Pumacayo Vera, Alex Aniceto; Alata Narvaez, Luis Alberto; Cuentas Carrera, César Eduardo
    El trabajo de tesis: material didáctico algeplano en el aprendizaje significativo de las ecuaciones cuadráticas en tercer grado de secundaria de la I.E. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay - 2010, responde a dar solución al problema de la enseñanzaaprendizaje de las ecuaciones cuadráticas y mejorar significativamente el aprendizaje de las alumnas. El objetivo principal de la investigación es el uso del material didáctico algeplano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ecuaciones cuadráticas, se logra un aprendizaje significativo de las alumnas de tercer grado de secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay-2010. La hipótesis planteada es: con el uso del material didáctico algeplano, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ecuaciones cuadráticas, se logra un aprendizaje significativo en las alumnas de tercer grado de secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay-2010. El tipo de investigación es aplicada con diseño cuasi experimental con pre-test y post-test. Los sujetos de la muestra fueron las alumnas de la sección "C" (grupo experimental) y "D" (grupo control). El resultado obtenido fue por diferencia de medias, lo cuál confirma que el promedio de los calificativos del grupo experimental es significativamente superior al promedio de calificativos del grupo control, la prueba de hipótesis de trabajo se analizó e interpretó por la distribución normal, ratificando la aceptación de la hipótesis alterna. La conclusión a que se arribo es: el uso del material didáctico algeplano, permite a las alumnas conjugar los conocimientos de álgebra y geometría elemental de los grados anteriores creando un estudio metódico de las ecuaciones cuadráticas representando e identificando los términos, las dimensiones, los signos, la variable, etc., para fortalecer sus capacidades de intuición y abstracción, con la participación activa dado su carácter lúdico, desafiante y vinculado con el mundo natural, ofreciendo situaciones de aprendizaje entretenida y significativa
  • Item
    Origami como material didáctico en el aprendizaje de las líneas y puntos notables de un triángulo en los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay, 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Huaman Quintana, Juan Ever; Rodriguez Solís, Juan; Quispe Delgado, Virgilio; Huaman Quintana, Juan Ever
    El aprendizaje de las matemáticas y sobre todo el de la geometría se ve obstaculizado por el escaso uso de materiales didácticos, a esto se le suma una enseñanza basado en contenidos con clases magistrales, uso casi exclusivo del pizarrón, manejo excesivo de algoritmos y aprendizaje memorístico sin comprensión. Lo cual no favorece al estudiante en su aspiración de apropiarse de contenidos matemáticos. En este contexto destacamos los beneficios y ventajas del uso del origami como material didáctico en el aprendizaje de contenidos de geometría y medición, por esta razón se desarrolla la presente investigación bajo la pregunta general ¿En qué medida mejora el uso del origami como material didáctico, el aprendizaje de las líneas y puntos notables de un triángulo en los estudiantes de 10 de secundaria de la institución educativa Esther Roberti Gamero Abancay, 2011? En el presente trabajo de investigación, por su naturaleza se utilizó el método experimental y por la forma de selección de la muestra (no probabilística) se utilizó el diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y otro de control. La muestra está constituida por 55 estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Esther Roberti Gamero. La hipótesis sometida a comprobación en este trabajo de investigación fue El uso del origami como material didáctico mejora significativamente el aprendizaje de las líneas y puntos notables de un triángulo, y para la recolección de datos que contradicen o no a la hipótesis se empleó el uso de dos pruebas estandarizadas denominadas prueba inicial y prueba final, para determinar la confiabilidad de las pruebas se utilizó el estadístico Alpha de Cronbach, y para determinar su validez se sometió a la evaluación de un panel de expertos y se utilizó el coeficiente V de Aiken. Los resultados de la prueba inicial demuestran una homogeneidad del grupo control y experimental (9.0 promedio del grupo control y 8.9 promedio del grupo experimental). Luego del desarrollo 15 sesiones de aprendizaje donde el grupo experimental fue sometido a la variable experimental, los resultados obtenidos (promedios) fueron de 11.7 para el grupo control y 14.9 para el grupo experimental, notándose una clara y significativa mejora de 3.2 de diferencia de promedio en el nivel de aprendizaje del grupo experimental sobre el grupo control. Y por último para la prueba de hipótesis se utilizó la estadística inferencia} ( t de student) y con los resultados obtenidos se terminó con la aceptación de la hipótesis alterna que fue El uso del origami como material didáctico, mejora significativamente el aprendizaje de las líneas y puntos notables de un triángulo
  • Item
    Aplicación del software educativo JClic en el aprendizaje significativo de la adición y la sustracción de los números racionales en el primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada 2011 - Abancay
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Ayvar Guizado, Gilbert; Ecos Espino, Alejandro Manuel; Pilares Estrada, Nivia Marisol
    La presente tesis consiste en la aplicación del Software educativo Jclic en el aprendizaje significativo de la Adición y la Sustracción de los números racionales en el primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada. El objetivo general de esta investigación es demostrar el efecto que produce la aplicación del software educativo Jclic en el aprendizaje significativo de la adición y la sustracción de los números racionales en las estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada de la ciudad de Abancay. La metodología de este estudio se enmarca dentro de la investigación experimental, hace uso del diseño cuasi-experimental. En la aplicación de este diseño se empleó una evaluación inicial conocido también como pre-test y una evaluación final conocido como post-test con dos grupos, uno de control y otro experimental y los estudiantes no han sido seleccionados aleatoriamente. Para evitar problemas de maduración, diferencia de habilidades, entre otros se realizó una comparación en la prueba inicial y final. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, del cual 32 estudiantes de la sección "C" conformaron el grupo experimental y 31 de la sección "D" el grupo control, de acuerdo al muestreo no probabilístico. Después de los resultados de la prueba final (post-test) del grupo experimental y control, se verificó que la aplicación del software educativo Jclic mejora significativamente el aprendizaje de la adición y la sustracción de los números racionales en las estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada 2011 - Abancay, con un nivel de significancia del 5%, y un nivel de confianza de95%. Por lo tanto, el Software Educativo Jclic, es en recurso que logra un aprendizaje significativo en las estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada de la ciudad de Abancay, en el área de Matemática
  • Item
    Aplicación del software geogebra en el aprendizaje de razones trigonométricas en los estudiantes de quinto grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Manuel Jesús Sierra Aguilar, Abancay -2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Aiquipa Apcho, Juan; Hilares Meza, Henry; Cuentas Carrera, César Eduardo; Quispe Delgado, Virgilio
    La presente tesis tiene por objetivo demostrar de qué manera la aplicación del software Geogebra contribuye en el aprendizaje de las razones trigonométricas en los estudiantes de quinto grado de nivel secundaria de la Institución Educativa "Manuel Jesús Sierra Aguilar", Abancay - 2011. Teniendo como hipótesis general de que la aplicación del software Geogebra contribuye en forma significativa en el aprendizaje de razones trigonométrica; puesto que consideramos que el sistema de geometría dinámica, el sistema de álgebra computacional y la metodología activa repercuten en fonna significativa en el aprendizaje de razones trigonométricas. Esta investigación corresponde al tipo de investigación aplicada, ya que se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos una determinada situación de la realidad y a las consecuencias prácticas que se generen además se empleó el método experimental, porque tiene el fin de investigar la:; posibles relaclones de causa-efecto. Asimismo esta investigación hace uso del diseño cuasi-experimental) en la cual exactamente se usan dos grupos no equivalentes, un grupo experimental y grupocontrol en donde se empleará una evaluac:.ión inicial conocido como pre-test y una evaluación final conocido como post-test. El tamaño de la muestra está conformado por los estudiantes del quinto grado A y C de la Institución Educativa "Manuel Jesús Siena Aguila” de Abancay, asignando de forma no aleatoria al Quinto grado "A" como el grupo experimental y al Quinto grado "C" como el grupo control. En un inicio, cuando se aplicó la prueba inicial, se llegó a verificar que el grupo control y el experimental eran homogéneos y deficientes puesto que solo se diferenciaban en un promedio de 0.04. Luego en la prueba final, la diferencia de PJ";)medios de ambos grupos fue de 2.32, esto quiere decir que el grupo control el porcentaje de aprobados mejoró en un 24%, mientras que el grupo experimental aumentó en un 52%. De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba estadística al grupo control y experimental, se constató que la aplicación del software Geogebra contribuye en forma significativa en el aprendizaje de las razones trigonométricas en los estudiantes de quinto grado de nivel secundaria de la Instítución Educativa “Manuel Jesús Sierra Aguilar". Finalmente consideramos que la conclusión más irnnurtante de nuestra investigación es que el proceso de enseñanza-aprendizaje de las razones trigottométricas, mediante la aplicación del software Geogebra, nos ayuda a desarrollar habilidaoes de representación gráfica, cálculo, resolución y la construcción del propio conocimiento, en estudiantes de quinto grado de nivel secundaria
  • Item
    Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Morocco Ramos, Joao Ed
    La resolución de problemas es considerada como la actividad mental más importante en matemáticas; pero es a su vez la de mayor complejidad. Entre las dificultades que existen, y las que pretendemos abordar en este estudio, tenemos: estudiantes que no relacionan los problemas propuestos con los contenidos y estudiantes que no saben por donde empezar y como proceder. Es por ello que, resaltando las ventajas de la resolución de problemas, la presente investigación tiene como objetivo primordial Demostrar que la enseflanza de la matemática por medio de la resolución de problema mejora el aprendizaje de matemática. Cabe señalar, que se utiliza el término "resolución de problemas" en dos sentidos: el primero desde un sentido amplio como modelo de enseñanza que aquí se propone; y segundo como actividad mental de manifestación de procesos cognitivos, porque obliga a pensar y utilizar de forma reflexiva diferentes estrategias. El procedimiento utilizado fue la aplicación de cuatro pruebas de entrada, fichas de trabajo y cuatro pruebas de salida a los studiantes; y el análisis detallado de los resultados para suponer que el modelo de enseñanza basado en resolución de problemas desarrolla capacidades, y esto a su vez permite mejorar el aprendizaje de matemáticas. De este modo el principal resultado del estudio es: Existe evidencia favorable para afirmar que la enseñanza de matemáticas por medio de la resolución de problemas mejora el aprendizaje de los estudiantes. Dicho resultado nos permite concluir que: Se pone de manifiesto mejoras de las capacidades: comprender el problema, seleccionar un plan, organizar estrategias y ejecución del plan; al obtener diferencias de rendimiento de las pruebas de salida con respecto a las pruebas de entrada respectivas. Se pone de manifiesto, para indicar que la resolución de problemas, tiene efectos positivos sobre las capacidades: comprender el problema, concebir un plan, organizar estrategias y ejecución del plan, a un nivel de significancia de 0,05
  • Item
    Uso del software-Moodle para mejorar el aprendizaje de funciones en las alumnas del 4to grado del colegio Aurora Inés Tejada, Abancay-2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Espinoza Chipana, Eber; Juro Enciso, Oscar; Quispe Delgado, Virgilio
    La enseñanza de la matemática en las aulas de nuestras instituciones educativas se cataloga como aburrida, de dificil comprensión y poco atrayente para los y las estudiantes. Que la parecería estimado lector, ser invitado a experimentar mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, un espacio educativo donde el uso de la intuición y la curiosidad matemáticas no se contraponga a la rigurosidad y estructura axiomática de esta ciencia. La presente investigación hace uso del aula virtual moodle para mejora el aprendizaje de funciones que tiene por objetivo general, determinar el grado de influencia del uso del software-moodle en el aprendizaje de funciones en las alumnas del cuarto grado de secundaria de la institución educativa "Aurora Inés Tejada", Abancay-2010. El marco teórico desde el que se plantea el problema atribuye un papel esencial a los aspectos propios del estudio, esto es, la indagación de la naturaleza de los conocimientos del aula virtual (moodle), objeto de investigación. Por dicho motivo se analiza la influencia del software-moodle en el aprendizaje de funciones. Este estudio es de tipo aplicada y de carácter cuasi experimental, el diseño que se utiliza es de pre-prueba, post-prueba y grupos intactos. Se considera como unidad de análisis 80 alumnas pertenecientes a cuarto grado del colegio aurora Inés tejada de Abancay. La experimentación de la investigación se realiza tomando dos grupos uno de control y otro experimental, los cuales son sometidos a una pre prueba para ver la similitud de estos, luego se le aplico el tratamiento a través de la variable independiente (VI) al grupo experimental (GE), mientras que el grupo de control (GC) no recibió tratamiento alguno. Finalmente se tomo una post prueba también a ambos grupos para comparar y medir los resulatados. Los instrumentos utilizados para la recolección, verificación y comprobación de esta investigación son: pruebas escritas y encuestas. Los cuales son procesados utilizando los paquetes estadísticos como es: el SPSS y el MINITAB. Los resultados obtenidos permiten inferir en términos generales, que la utilización del softwaremoodle mejora el aprendizaje de funciones y a su vez permite la interacción alumnas/docente de la I.E. Aurora Inés Tejada de Abancay
  • Item
    Uso del geoplano como material didactico en el proceso de aprendizaje de la recta en los estudiantes del cuarto grado de eduación secundaria de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós, Tamburco - 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Aiquipa Apcho, Edgard; Torres Chumpisuca, Felipe; Quispe Delgado, Virgilio
    La presente tesis se centra en el área de Matemática, específicamente abordando el tema de La Recta. El objetivo general de la investigación viene a ser la comprobación del uso del Geoplano como material didáctico contribuye en el proceso de aprendizaje de La Recta, en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós, Tamburco - 2010. La hipótesis con que se operativizó es como sigue: El uso del Geoplano como material didáctico contribuye en el proceso de aprendizaje de La Recta, en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós, Tamburco- 2010. El tipo de investigación fue Aplicada, de nivel Explicativa, Método Experimental y Diseño Cuasi Experimental. Los sujetos de la muestra constituyeron los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós. El resultado más importante del proceso investigativo es: Los estudiantes del Grupo Experimental obtuvieron un promedio de nota superior en la Postprueba al del Grupo Control en 7.8 puntos en la escala vigesimal. Las principales conclusiones a que se arribaron son: En la evaluación de los resultados de la Postprueba del Grupo Experimental y Grupo Control a través de la Prueba estadística TStudent, se verificó que el uso del Geoplano como material Didáctico contribuye en el proceso de aprendizaje de La Recta, en los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós, Tamburco - 2010, con un nivel de significancia de 5% y nivel de confianza del 95%, en vista que el valor de t = 9.745 es superior al valor de la tabla que es 1.701 (9.745 > 1.701). El uso del Geoplano como material didáctico en el proceso de aprendizaje de La Recta, nos demuestra que los resultados de los estudiantes del Grupo Experimental después de aplicar la Postprueba, obtuvieron notas aprobatorias con un promedio de 15.7 en la escala vigesimal, superior a los resultados de los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron notas desaprobatorias con un promedio de 7.9 en la escala vigesimal, se demuestra la contribución del uso del Geoplano como material didáctico en el proceso de aprendizaje de la Recta
  • Item
    El trabajo cooperativo y aprendizaje de la matemática de los estudiantes de la Institución Educativa del centro rural de Formación en Alternancia Nuevo Amacecer - Arcahua - Andahuaylas - 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Huamán Nuñez, Saúl; Jiménez Mendoza, Wilber
    El objetivo general de la investigación es, determinar la relación existente entre el trabajo cooperativo con el aprendizaje de la matemática, Existe una relación significativa entre el trabajo cooperativo y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de la Institución Educativa del Centro Rural de Formación en Alternancia Nuevo Amanecer- Arcahua- Andahuaylas 2010 Las hipótesis con que se operativizó es como sigue: Existe una relación significativa entre el trabajo cooperativo y el aprendizaje de la matemática Existe una relación significativa entre el trabajo cooperativo y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de la Institución Educativa del Centro Rural de Formación en Alternancia Nuevo Amanecer- Arcahua- Andahuaylas 2010 El tipo investigación es aplicada; el nivel de investigación es descriptivo - y el diseño es no experimental, la muestra lo constituyeron los 25 estudiantes de la Institución Educativa del Centro Rural de Formación en Alternancia Nuevo Amanecer- Arcahua Andahuaylas 2010. El resultado más importante del proceso investigativo es: El trabajo cooperativo tiene una relación significativa en el aprendizaje de la matemática. Por lo tanto, se acepta la hipótesis general de investigación y se rechaza la hipótesis nula y alterna. La principal conclusión a que se arribó es: El trabajo cooperativo tiene una relación significativa en el aprendizaje de la matemática
  • Item
    Utilización de papiroflexia y el aprendizaje de triángulos en los estudiantes de 4to grado de nivel secundario en la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Sota Ramos, Rosa; Huachaca Elguera, Guido; Escalante Auccapuri, Alfredo Julio
    El trabajo de tesis: la Utilización de papiroflexia y el aprendizaje de triángulos en los estudiantes de 4to grado de nivel secundario en la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco 2011, responde a un intento de dar solución al problema de aprendizaje de triángulos y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo general de la investigación es: demostrar que, con el uso de la papiroflexia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los triángulos mejore significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de secundaria. La hipótesis con que se contrastó es como sigue: La utilización de papiroflexia se logra el nivel de aprendizaje de triángulos en los estudiantes de 4to grado de nivel secundario. El diseño empleado fue cuasi-experimental con Pre-Test y Post-Test. Los sujetos de la muestra formaron los estudiantes de la sección "A" (grupo experimental) y de la sección "B" (grupo control) de cuarto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto de Tamburco. La prueba de salida se analizó e interpretó por la distribución normal, llegando al siguiente resultado: el promedio de los calificativos del grupo experimental resulta 14.7 y el promedio calificativo del grupo control es 8.9; y la aplicación de la prueba de hipótesis estadístico por diferencia de medias ratifica alternativa. a nuestra hipótesis de trabajo, al aceptarse la hipótesis Concluimos que las ventajas de la utilización de papiroflexia, en la investigación tiene como objetivo primordial demostrar que la enseñanza en la geometría por medio del método de utilización de papiroflexia, mejora el aprendizaje de triángulos, el cual se utiliza en tres sentidos: actividad mental, actividad visual y actividad manual, porque implica manifestar un procesos del tipo aprendizaje significativo, puesto que obliga a pensar y utilizar de forma reflexiva diferentes estrategias
  • Item
    Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Cruz Robles, Liliana; Gonzales Huallpa, Marisol; Ayamamani Collanqui, Pascual; Sucari Mamani, Eddi
    Los padres de familia son parte de la comunidad educativa, que juegan un papel importante en la educación de sus hijas. En la medida en que éstos, asuman el rol que les corresponde, los resultados en materia de rendimiento mejoran ostensiblemente, pero cuando esta situación no se da, lo más probable es que el rendimiento de las alumnas en la escuela merma y finalmente se traduce en índices de reprobación académica. El presente estudio de investigación aborda la relación existente de la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática, de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa. Aurora Inés Tejada de Abancay-2010, con el objetivo principal de determinar en qué grado se relaciona la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática. Así mismo la hipótesis que se plantea afirma que la comunicación entre padres e hijas se relaciona en grado significativo con el rendimiento académico en el área de matemática. La metodología aplicada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, modelo hipotético deductivo, el tipo de investigación es básico; el nivel es correlaciona} y el diseño es no experimental porque no se manipula las variables en estudio. La población quedó compuesta por 137 estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa "Aurora Inés Tejada" y a razón de que la población es fmita y man~jable se decidió trabajar con todas las estudiantes que la integran, a quienes se les aplicó un cuestionario el cual se elaboró de acuerdo a indicadores previamente establecidos (Centro para el Padre Efectivo 1997). 1 El análisis correspondiente se realizó con el programa estadístico SPSS V .18 obteniéndose los siguientes resultados: ~ La comunicación entre padres e hijas se relaciona significativamente con el rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes, porque, los resultados de la Prueba de Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis general a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 59,681 para 3 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis general con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. ~ A mayor comunicación efectiva las estudiantes tienen mayor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 1 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis especifica 1 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. )i.i> A mayor comunicación inefectiva las estudiantes tienen menor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 2 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 15,285; entonces aceptamos la hipótesis especifica 2 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. 2 ~ El nivel de rendimiento académico es bajo en las estudiantes del cuarto grado de secundaria, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis específica 3 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis específica 3 con un 95% de confianza y un 5 % de probabilidad de error
  • Item
    Uso del modelo de fichas en el plano como material didáctico en el aprendizaje de las operaciones básicas de números enteros en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. Villa Gloria de Abancay - 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Huamán Rios, Leonidas; Ayquipa Román, Grimaldo; Pareja Cabrera, Julio César
    La presente tesis trata sobre el "Uso del modelo de fichas en el plano como material didáctico en el aprendizaje de las operaciones básicas de números enteros en estudiantes de primer grado de secundaria de la LE .. Villa Gloria de Abancay 2011". La hipótesis planteada es: "El uso del modelo de fichas en el plano como material didáctico influye de manera positiva en el aprendizaje de las operaciones básicas de números enteros en los estudiantes del primer grado de secundaria de .la LE. Villa Gloria de Abancay- 2011. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes del primer grado secundaria de la Institución Educativa Villa Gloria de Abancay, del cual 18 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 18 estudiantes de la sección "B" el grupo control, de acuerdo al muestreo no probabilístico. Se aplicó una prueba pre y post test, antes y después del tratamiento experimental respectivamente, utilizando el diseño de dos grupos: grupo control y grupo experimental, asignando no aleatoriamente los 36 estudiantes de la muestra a los dos grupos. Los resultados de la pre - test indican que los puntajes iniciales de los estudiantes eran bajos, pues la mayoría de Jos estudiantes, el 83.33% tuvieron puntajes que fluctúan entre 05 a 10 puntos, pero después de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento mediante el uso del modelo de fichas en el plano, con respecto al grupo que no se le aplicó dicho tratamiento, cabe resaltar que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de 12.38, mientras que el grupo experimental un promedio de 14.05; es decir una diferencia significativa con respecto al promedio aritmético tomado en la pre test, apreciándose así que existió un mejor aprendizaje en el grupo experimental. En conclusión el uso del modelo de fichas en el plano como material didáctico influyó significativamente en el aprendizaje de las operaciones básicas de números enteros en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Villa Gloria de Aban ca y 2011, en el cual queda demostrado nuestra hipótesis planteada, y que además dicho sea de paso este proyecto servirá de mucho para los posteriores investigaciones
  • Item
    Aplicación del geoplano cuadrado en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyocahua Tamburco - 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Barrientos Gonzáles, Alejandro; Atahue Chacmana, Marco Antonio; Cuentas Carrera, César Eduardo
    El presente estudio de tesis trata sobre la aplicación del geoplano cuadrado, en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua de Tamburco. Está enfocado en el aprendizaje de polígonos, mediante el uso del geoplano cuadrado, comprende sus funciones de uso, representación de polígonos, creatividad e imaginación de los estudiantes como también la conceptualización de polígonos su identificación y resolución de problemas. Se planteó la siguiente hipótesis: La aplicación del geoplano cuadrado contribuye positivamente al aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua Tamburco-2010. La muestra es 32 estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, nominado como grupo experimental y la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, como grupo control con 26 estudiantes. Se aplicó una prueba de entrada Pre-Test, a ambos grupos antes del tratamiento para medir y comparar con la Post-Test o prueba de salida. Los resultados de las pruebas Pre-Test indican que, los estudiantes de ambas Instituciones tienen dificultades en el aprendizaje de polígonos, obteniendo puntajes entre 00 a 04 puntos, después de realizar el tratamiento experimental, los estudiantes están ubicados en un nivel bueno y excelente donde se observa que hubo diferencia estadísticamente significativa en el nivel de aprendizaje de polígonos del grupo de estudiantes que recibieron el tratamiento (aplicación del geoplano cuadrado), llegando ha obtener un promedio aritmético de 16,8 y el grupo control que no se le aplicó dicho tratamiento obtuvo un promedio aritmético de 12,1, obteniéndose una diferencia de 4, 7 puntos. El cual nos permite apreciar que existió un meJor aprendizaje en el grupo experimental, el nivel de significancia es de 5%, y con un nivel de confianza del 95%. En conclusión, la aplicación del geoplano cuadrado contribuye positivamente al aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua de Tamburco
  • Item
    Software Derive en los temas de función del área lógico matemático para el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero, Abancay,2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Alarcón Barrientos, Miguel; Ortiz Cruz, David; Ilasaca Cahuata, Edwar
    Las conclusiones son desarrolladas de acuerdo a las categorías y características de análisis usadas a lo largo de nuestro trabajo: » Problemas encontrados de educación de ámbito nacional, regional y local de la misma forma problemas de aprendizaje del área lógico matemático en nivel secundaria. » Justificación, importancia y limitaciones que se tiene en la realización del presente trabajo. » Objetivos tanto generales y específicas por lograr al culminar el trabajo de investigación. » Antecedentes encontrados de nuestra localidad, cada una de ellas son de características diferentes y que no tienen ningún aporte o referencias, "todos los trabajos enfocan desde punto de vista negativo para el aprendizaje y mas no desde un punto contribuyente para el aprendizaje" estas son las razones por las que no mencionamos los nombres de los trabajos. Sin embargo se encontró trabajos internacionales por vía intemet que cada uno de ellos fue como experiencias encontrados en algún parte del mundo que a continuación se detalla. "Recursos TIC en la enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas" las nuevas tecnologías de información y comunicación has sido utilizado por los profesores como un recurso para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. Al mismo tiempo también recomienda el uso adecuado de estas tecnologías para su mayor aprovechamiento; pero cabe aclarar que en este trabajo no menciona el nombre de las tecnologías, y alguna forma de trabajar con estos recursos por que se requiere saber la metodología. "El Aprendizaje de Funciones con Software Informático" el utilizar software educativo genera mayor participación en los talleres, prácticas genera mayor interés en aprender los temas de funciones. En el antecedente encontrado si menciona el nombre del programa utilizado, pero; no explica en qué consistió el trabajo. "Derive una herramienta para el aprendizaje de las matemáticas" utilizar nuevos recursos, estrategias y enseñar en nuevos ambientes genera el mayor interés por aprender lo temas de funciones de parte de los estudiantes. Este trabajo consideramos como el sustento y base para la realización de nuestro trabajo en vista que efectivamente el programa derive es una herramienta que promueve la participación constructiva de su aprendizaje de los estudiantes. De la misma forma permite ilustrar ejemplos de mayor complejidad y a mayor rapidez permitiendo el desarrollo de mayor número de ejercicios con mayor precisión y exactitud sus características. "Uso Pedagógico de los Programas Derive6.1 y Cabri Geometry 11 Plus, en las clases de Matemáticas" el estudio de los temas de funciones como la gráfica y tabulación mediante el software derive permite realizar el trabajo de manera dinámico en vista que permite variar datos de manera inmediato y ver el empotramiento de la gráfica. En estos dos estudios anteriores se encontró de que el estudio se centra en las gráficas como en la tabulación, pero; falta el estudio de dominio y rango de la misma forma también quedó pendiente el analizar la continuidad y el crecimiento y decrecimiento de la función en la gráfica. "Estudio de Funciones de Dos Variables con el uso de Derive" es importante utilizar nuevas tecnologías computacionales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Uno de los estudios encontrados más específicos en relación con nuestro trabajo realizado; al mismo tiempo también cabe aclarar que en este antecedente no especifica en concreto el objeto de estudio. ~ Tomando en cuenta estos antecedentes el objetivo de nuestro estudio fue profundizar y realizar el estudio más detallado en graficar, tabular, obtener el dominio, rango de la misma forma analizar la continuidad y el crecimiento y/o decrecimiento en los temas de funciones. ~ Ahora pasemos a discutir y analizar algunas cuestiones teóricas manejadas y tratadas a lo largo de la tesis, pero ahora con carácter más crítico y prepositivo. Uno de los conceptos que hemos manejado en nuestro estudio, aunque en muchos casos no muy explícito; en la noción de educación, definido por Emilio Durkheim. Como la transmisión de cultura nos deja entender que las buenas culturas o experiencias de otros contextos geográficos es bueno experimentar en este caso la cultura tecnológica, aprendizaje definido por Piaget (2004) el aprendizaje es un proceso de cambio en actitud, formas de pensar y reacciona; en cuanto al aprendizaje significativo según David Ausubel. El aprendizaje significativo se produce siempre que exista una relación de aprendizaje nuevo con los conocimientos previos. Esto se ha visto durante la etapa de experimentación de nuestro investigación el saber manejar una computadora permitió enseñar la utilización adecuada de derive, de la misma forma la noción de algunos temas de matemática nos sirvió de entrar a conocer el estudio respectivo de los temas de funciones para luego estos dos conocimientos permitió trabajar dos en uno. En algunos casos se logró aprendizaje mecánico debido a que algunos temas desarrollados son nuevos, en desarrollo de las sesiones la inquietud de los estudiantes se observó cambiar algún dato y preguntarse ¿Qué pasa si esto hago así? Con este estaríamos logrando aprendizaje por descubrimiento y no solo por recepción; cabe aclarar, el aprender un tema utilizando algún medio como recurso debe ser también que te permita aprender otros temas más por eso se explicó que en programa derive también se puede desarrollar otros temas incluso de estudios superiores. El avance de la tecnología ha sido indispensable para la educación por eso por es necesario conocer la utilización correcta y hacer el uso integrando los programación es y unidades de acuerdo las necesidades y temas por desarrollar en vista que son herramientas muy favorables para el aprendizaje de los estudiantes. El centro de cómputo no debe ser solo una área curricular más, sino, también un espacio para generar otras formas de aprender haciendo el uso de programas educativos que cada uno de ellos están diseñadas para desarrollar trabajos específicos de esta manera generar mayor expectativa para que los contenidos desarrollados sean de relevancia. Esto es lo que sucedió en el presente trabajo de investigación, demostrar que los temas de matemática no solo se desarrollan en la pizarra haciendo el uso de tizas y plumones, sino también se aprende los temas de funciones aplicando el programa derive en la computadora. Las ventajas de la utilización de derive en la computadora son significativos puesto que permite ilustrar mayor cantidad de ejercicios, ejercicios de mayor complejidad que en la pizarra no se puede desarrollar y las desventajas sola es una; el avance de la tecnología hace que la forma de utilizar o el entorno de programa puede variar es donde aquí los usuarios que no están preparados cabios permanentes pueden tener alguna dificultad al momento de utilizar; pero para solucionar este pequeño inconveniente todas las versiones de los programas de computación en general cuentan con su manual tanto en digital, virtual e impreso. También queremos dejar claro sobre los comentarios de la gente de que si las computadoras va reemplazar el trabajo de los profesores. Finalizamos nuestro trabajo aclarando sobre la incorporación de la computadora en la educación es para mejorar el aprendizaje y el labor del docente va más allá, al profundo como es en caso de averiguar, investigar qué programas es favorable para los contenidos diversificados en su programación, porque la mala elección de un programa no recomendable puede ser peor un obstáculo en la educación, claro también la incorporación de computadora genera cambio en la metodología de enseñanza; saber en qué momento llevar al centro de cómputo, preparación de clase, control de tiempo y otros más . Y el software derive es un programa sencillo llamativo, motivador para utilizar en los temas de funciones en vista que permite grafica funciones toda complejidad incluso en tres dimensiones y de la misma en el mismo plano cartesiano permite realizar la varias graficas sin ningún problema, para realizar las tabulaciones también permite probar con cada una de los valores para luego representar en una tabla todo los valores tanto negativos y positivos para luego en seguida representar gráficamente y en seguida hacer su estudio correspondiente para finalmente tomar decisiones si la función es continua o discontinua en algún punto de la gráfica y entre que intervalos la gráfica es creciente y/o decreciente
  • Item
    Aplicación del material educativo didáctico, hexaedro y tetraedro en el aprendizaje de la geometría elemental en las estudiantes del 2do. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, Abancay -2012
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Condori Sanchez, Juan; Quispe Arredondo, Tomas; Carlín Ramos, Javier
    La presente tesis tiene por objetivo comprobar de qué manera la aplicación de Hexaedro y Tetraedro contribuye el nivel de comprensión de la Geometría Elemental en las estudiantes de 2do. Grado de Secundaria de la I. E. Aurora Inés Tejada, Abancay - 2012. Teniendo como hipótesis general "determiner en qué medida la aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro contribuye en el aprendizaje de la Geometría Elemental en las estudiantes del2do. Grado de Secundaria de la LE. Aurora Inés Tejada, Abancay- 2012". El objetivo fundamental de esta Investigación es dar a conocer la utilidad de los materiales educativos didácticos a las estudiantes de la mencionada institución educativa, donde se aplicó dicho experimento, en conclusión, las alumnas aprenden segnificativamente la comprensión y resolución de los ejercicios planteados, comparando con las figuras geométricas sus medidas y dimensiones obtenidos durante la elaboración y manipulación de los materiales identificando los principios esenciales de dichos instrumentos. La presente tesis es un estudio que trata el análisis de la relación causa-efecto de las variables Aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro, para poder determinar la siguiente suposición: "Si se aplica el material educativo didactico, entonces el aprendizaje de la geometría elemental reflejará positivamente en los promedios de las estudiantes de 2do. Grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, Abancay- 2012". Al analizar y medir la variable independiente Aplicación del material educativo didáctico, Hexaedro y Tetraedro, se ha determinado que brinda la posibilidad para que las estudiantes mejoren sus habilidades para representar gráficamente, calcular, resolver problemas y construir su propio conocimiento con respecto a la Geometría elemental. Al analizar la variable dependiente aprendizaje de la Geometría elemental se ha determinado _____ que el promedi9 del grupo experimental alcanza un mejor resultado a comparación del promedio del grupo control. En tal sentido, las diferencias obtenidas apoyan la posibilidad de que existen mejoras en el aprendizaje de la Geometría elemental a través de la aplicación del material educativo didactico. Esto quiere decir que se ha rechazado la hipótesis nula (ho) y se ha aceptado la hipótesis alterna (ha), con un nivel de significancia de 5% que representa a la probabilidad de fracaso y con un nivel de confianza del 95% que representa la probabilidad de éxito, en vista que el hipótesis general tiene el valor T- obtenido= 3.988 fue mayor al valor Tcritico = 1.676. 16 Por tanto, la presente trabajo de Investigación determina que los efectos de la elaboración, uso y manipulación de los materiales educativos didácticos, contribuye significativamente en el aprendizaje de la geometría elemental por las estudiantes. De igual manera se comprueba, que la aplicación y utilización de dichos materiales, ayuda en la comprensión de los ejercicios planteados por el profesor. Entonces podemos afirmar que el material educativo didáctico es una herramienta pedagógica fundamental en la enseñanza-aprendizaje de las estudiantes
  • Item
    Aplicación del software educativo Solymar para incrementar capacidades especificas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción de niños de 1er grado de primaria en la Institución Educativa 54036 Tamburco 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Rojas Alcarraz, Marcial; Huamaní Ñahuinlla, Marisol; Cuentas Carrera, César Eduardo
    El desarrollo del presente trabajo de investigación, constituyó la aplicación del software educativo Solymar, en niños de primer grado de primaria de la institución educativa N° 54036 Tamburco 2010. Los recientes resultados de ECE 2009, en matemática, muestran que los niños de segundo grado de primaria en Apurímac, en un 67,4% están por debajo del nivel 1~ de la misma forma otras evaluaciones anteriores, indican un logro bajísimo en dicha área, este problema se percibe en la institución educativa W 54036 Tamburco. Por ello, esta investigación fue orientada a incrementar las capacidades específicas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción. Para lo cual, se desarrollo el software educativo Solymar y se aplicó, porque los niños de primer grado prestan mayor atención al juego, y se quiso captar ese espacio que tienen ellos para el aprendizaje de adición y sustracción, mediante el Software educativo. Los problemas específicos son: ¿Es frecuente la incidencia de discriminación en operaciones de adición y sustracción?, ¿Los niños de primer grado de primaria pueden relacionar los elementos de adición y sustracción?, ¿El software educativo Solymar mejora en la resolución de ejemplos de adición y sustracción ?, y el problema general fue ¿La aplicación del software educativo Solymar incrementa capacidades específicas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción?. La población estuvo constituida por 48 niños y una muestra de 46 niños organizados en dos grupos, con grupo experimental, sección "B" y otro control, sección "A". El objetivo general fue determinar que la aplicación del software educativo Solymar puede incrementar capacidades específicas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción de niños de primer grado de primaria, los objetivos específicos fueron: Determinar la incidencia de discriminación en operaciones de adición y sustracción, determinar que los niños de primer grado pueden relacionar correctamente los elementos de adición y sustracción, comprobar que la aplicación del software educativo Solymar mejora en la resolución de ejemplos de adición y sustracción. Los antecedentes hallados, posibilitaron ahondar en la investigación. En el marco teórico se habla desde diferentes vertientes los temas de: de aprendizaje significativo, de ingeniería de software, de integración curricular de las TIC'S, sobre el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la hipótesis general se plantea que la aplicación del software educativo incrementa las capacidades específicas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción, las específicas fueron: la incidencia de discriminación en adición y sustracción, los niños relacionan correctamente los elementos de adición y sustracción, la aplicación del software mejora en la resolución de adición y sustracción. La investigación desarrollada es aplicativa, con diseño cuasi experimental. Para la prueba de hipótesis se usó prueba estadístico T de student con ex. = 5%, que arrojó los siguientes resultados para cada hipótesis, t= 2,17; 4,73; 3,75 y un t=4,76 para la hipótesis general, lo que permitió determinar que la Aplicación del software educativo Solymar incrementa las capacidades específicas en el aprendizaje significativo de adición y sustracción de niños de primer grado de primaria en la institución educativa 54036 Tamburco 2010
  • Item
    Desarrollo de las capacidades matemáticas por medio del método heurística problem solving en las estudiantes de 1er grado de secundaria de la I.E. Micaela Bastidas Puyucahua Tamburco año 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Serrano Amaro, Maruja; Chumpisuca Ferro, Gladys; Cuentas Carrera, César Eduardo
    Los resultados de las evaluaciones aplicadas por el Ministerio de Educación y el Pro_f:,rrama Internacional de evaluación de estudiantes (Pisa, 2010) muestran claramente la problemática a nivel local, regional y nacional respecto al rendimiento académico principalmente en el área de la matemática. Por ello utilizamos, el método heurística Problem Solving para desarrollar las capacidades matemáticas en las estudiantes de primer grado de educación secundaria. Investigación que tiene como objetivo general comprobar en qué medida la aplicación del método heurística "Problem Solving" desarrolla las capacidades matemáticas en las estudiantes de 1 er grado de educación secundaria de la LE. "Micaela Bastidas Puyucahua" de Tamburco año 2010. La hipótesis planteada fue: La aplicación del método heurística "Problem Solving" mejora significativamente el nivel de logro de las capacidades matemáticas en las estudiantes del Jer grado de educación secundaria de la I.E "Micaela Bastidas Puyucahua" del distrito de Tamburco en el año 201 O. Para ello se utilizó el método experimental de nivel cuasi experimental en la que se realizó una evaluación pre test y post-test, con dos grupos: control 1ro "A" y experimental 1 ro "B". El resultado más importante del proceso de investigación al constatar los datos es que se pudo confirmar la hipótesis, por lo que las notas del grupo control son menores a las notas del grupo experimental en las capacidades matemáticas; podemos afirmar que "El nivel de desarrollo de las capacidades matemáticas por medio del método heurística "Problem Solving" mejora significativamente en las estudiantes del 1 er grado de educación secundaria de la l. E "Micaela Bastidas Puyucahua" de Tamburco año 2010" esta afirmación se realiza con un nivel de confiabilidad al 95%. Teniendo como muestra 31 estudiantes, inicialmente en la prueba de pre-test, se observó que ambos grupos estaban casi en el mismo nivel y el 1 00% de desaprobación en el promedio de las capacidades matemáticas. Luego de la aplicación del método heurística Problem Solving en el grupo experimental se obtuvieron claras diferencias en los resultados en el desarrollo de sus capacidades matemáticas; obteniéndose un promedio de notas del grupo control de 07 y el promedio del grupo experimental 12
  • Item
    Uso del tangram como material didáctico en el aprendizaje de perímetros y áreas de figuras geométricas planas, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Edgar Valer Pinto, Tamburco - 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Gárrafa Mamani, Roxana Libia; Cahuana Huanaco, José Luis; Quispe Delgado, Virgilio
    La presente tesis se centra en el área de Matemática, específicamente abordando el tema de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas. El objetivo general de la investigación viene a ser la comprobación deluso del Tangram como material didáctico, contribuye en el aprendizaje de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas, en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, Tamburco - 2011. La hipótesis con que se operativizó es como sigue: El uso del Tangram como material didáctico contribuye en el aprendizaje de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas, en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, Tamburco - 2011.El tipo de investigación fue Aplicada, de nivel Explicativa, Método Experimental y Diseño Cuasi Experimental. Los sujetos de la muestra constituyeron los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto. El resultado más importante del proceso investigativo es: Los estudiantes del Grupo Experimental obtuvieron un promedio de nota superior en la Postprueba al del Grupo Control en 4.5 puntos más en la escala vigesimal. Las principales conclusiones a que se arribaron son: En la evaluación de los resultados de la Postprueba del Grupo Experimental y Grupo Control a través de la Prueba estadística T -Student, se verificó que el uso del Tangram como material Didáctico contribuye en el aprendizaje de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas, en los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, Tamburco - 2011, con un nivel de significancia de 5% y nivel de confianza del 95%, en vista que el valor de t = 8.651 es superior al valor de la tabla que es 1.686(8.651> 1.686). El uso del Tangram como material didáctico en el aprendizaje de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas, nos demuestra que los resultados de los estudiantes del Grupo Experimental después de aplicar la Postprueba, obtuvieron notas aprobatorias con un promedio de 15 en la escala vigesimal, superior a los resultados de los estudiantes del Grupo Control que obtuvieron notas desaprobatorias con un promedio de 10.5 en la escala vigesimal, se demuestra la contribución del uso del Tangram como material didáctico en el aprendizaje de Perímetros y Áreas de Figuras Geométricas Planas
  • Item
    Ajedrez como recurso didáctico en el aprendizaje de la geometría plana en alumnos de quinto grado de educación primaria 54036 - Tamburco, 2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Calle Falcón, Olinda; Contreras Pérez, Yesy; Cuentas Carrera, César Eduardo
    Generalmente los alumnos no prestan atención en la clase por eso tienen al1:,runas dificultades en el área de lógica matemática con respecto a la geometría. Viendo esta problemática nosotras hemos decidido utilizar el ~edrez como recurso didáctico en el aprendizaje de la geometría plana con los polígonos, mediante la motivación del juego el estudiante desarrolla las habilidades CO!:,>nitivas. El objetivo de nuestra investigación es demostrar en el tema de polígonos en los alumnos de quinto grado de Educación Primaria, que para ello se realizaron distintas sesiones de aprendizaje en ambos !:,1fllpos 5to"A" y 5to"B" donde se aplicó el recurso didáctico con el !:,1fllpo experimental 5to"B. La hipótesis que nos formulamos fue La aplicación del ajedrez como recurso didáctico mejora si1:,>nificativamente el aprendizaje de la geometría plana en el tema de polígonos en los alumnos de quinto 1:,rrado de Educación Primaria. Debido a que se demostró que existen diferencias entre el !:,1fllpo experimental y control, tanto en la prueba pre test como en el post test, donde se aplicó el ~edrez como recurso didáctico en el aprendizaje de la geometría. La metodología de la investigación es cuasi - experimental. El resultado más importante es inicialmente en su aprendizaje con la muestra de los 39 alumnos eran muy bajas, pues el promedio de ambos !:,1fllpos quinto (A y B) tuvieron una nota desaprobatoria. Pero después de realizar el procedimiento experimental, se observo que hubo diferencias si1:,>nificativas en su aprendizaje de la geometría plana en el tema de polígonos. En conclusión, con respecto al !:,1fllpo control de 5to"A" no se le aplicó el recurso didáctico, obteniendo un promedio de 9,1 y el !:,rrupo experimental de Sto"B" un promedio de 15,2, donde se puede apreciar que existe un mejor aprendizaje si1:,rnificativo en el !:,1fUPO experimental de quinto 1:,rrado sección "B"
  • Item
    Utilización del geoplano circular para el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada del distrito de Abancay -2010
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Urrutia Huaman, Elizabeth; Barreto Prado, Patricia Zenobia; Carlín Ramos, Javier; Quispe Delgado, Virgilio
    El presente trabajo de investigación trata sobre la utilización del geoplano circular para el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada. Este material didáctico está orientado a mejorar el aprendizaje de circunferencia. El objetivo es determinar el grado de contribución de la utilización del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del grado antes mencionado, identificar las funciones del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia y de esta manera comprobar la diferencia del aprendizaje significativo entre el grupo experimental y el de control. Nuestra hipótesis general es: La utilización del geoplano circular contribuye positivamente al aprendizaje de circunferencia en las alumnas de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó la distribución normal de la diferencia de las medias. Para ello analizaremos las pruebas de entrada, fichas de observación y pruebas de salida, las cuales se aplicarán a ambos grupos, asimismo, se utilizó la frecuencia absoluta, media aritmética, polígono de frecuencias, desviación estándar, máximo y mínimo y el procesamiento de datos se efectúo mediante la utilización del programa estadístico computarizado en el SPSS versión 18, todo ello representado a través de cuadros y gráficos. Teniendo como población 123 alumnas y de ellas conforman 60 alumnas (30 para el grupo experimental y 30 para el grupo control), se aplicaron las pruebas de entrada (pre test) y las pruebas de salida (post test), para ambos grupos las pruebas de entrada contrastaron una media de dos de nota; lo cual indica que ambos grupos se encontraban en el mismo grado de aprendizaje o en las mismas condiciones. Después de utilizar el geoplano circular en las sesiones didácticas en el grupo experimental y sin este recurso para el grupo control, se 10 observó diferencias en el nivel de aprendizaje en el grupo experimental con respecto al grupo control en el que no se utilizó el geoplano circular; considerando el nivel de significancia de 5% y un nivel de confianza al 95%. Cabe resaltar que el grupo control obtuvo en la prueba de salida (post test) un promedio aritmético de seis de nota, mientras que el grupo experimental obtuvo de promedio aritmético de doce de nota. Es decir, la utilización del geoplano circular duplicó su promedio con respecto al grupo control
  • Item
    Uso didáctico de Cabri 3D en la comprensión de los sólidos geométricos en los estudiantes del 1er año de educación secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Tamburco 2011
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Salazar Torbisco, Eleazar Reynaldo; Mondalgo Carbajal, Abimael; Quispe Quispe, Arturo
    En la presente investigación, se pretende detenninar el grado de influencia del software 3d en la comprensión de sólidos geométricos, el software 3d influye eficazmente en la comprensión de sólidos geométricos en el primer grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Tamburco 2011. Se operacionalizó con las siguientes hipótesis: El software 3d influye eficazmente en la comprensión de sólidos geométricos en el pnmer grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Tamburco 2011. El tipo investigación es aplicada; el nivel de investigación es aplicada y el diseño es cuasiexperimental, la muestra lo constituyeron los 60 estudiantes de la institución educativa Micaela Bastidas de Tamburco 20 11. Del proceso de investigación se puede JJegar al siguiente resultado: el software 3d influye significativamente en la comprensión de sólidos geométricos. Por lo tanto, se acepta la hipótesis general de investigación y se rechaza la hjpótesis nula y alterna. En esta experiencia hemos querido mostrar como un docente puede aprovechar recursos "aparentemente" diseñados para otras metas o fines educativos (en este caso, para el estudio de la geometría), pueden ser excelentes recursos para acercar a los estudiantes a otras áreas, y en particular, para mejorar su desempeño escolar y su destreza en las técnicas de resolución de problemas

Los documentos son propiedad de sus autores y están disponibles para fines académicos y de investigación.