Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Educación y Ciencias Sociales by Title
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comunicación para la prevención de conflictos sociales caso: Municipalidad Distrital de Cotaruse – 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2023-05-22) Carrasco Román, Julio; Sanchez Acostupa, Carlos RivelinoEl propósito de la presente tesis fue analizar el nivel de relación entre comunicación y la prevención de conflictos sociales en el Municipalidad Distrital de Cotaruse, para ello la metodología que se aplicó fue correlacional del método inductivo con diseño no experimentaltransversal de tipo básico. La población parte de la investigación constituye un total de 2570 habitantes electores del distrito de Cotaruse Provincia de Aymaraes departamento de Apurímac,para sacar la muestra se emplea la muestra probabilística aleatoria simple. La Los resultados de la investigación se obtuvo que el 95.2% de ellos indican que la comunicación está en un nivel regular y la prevención de conflictos sociales el 73.7% consideran que es buena, esto refleja la existente tención de comunicación entre los gobernantes y gobernados y se pondría en cuestión el sistema de gobierno, como productor de decisiones políticas y su capacidad pararesolver problemas, así mismo que la comunicación es poco relevante dentro de la municipalidad distrital de Cotaruse por la poca participe de la población en la toma decisionesen diferentes ámbitos, desde la perspectiva del gobernante se logra entender las distintas demandas de la población lo que conlleva a que la prevención de conflictos sociales sea más efectivos por medio de este proceso comunicativo además que dentro de este procesocomunicativo se logra obtener una buena gobernanza, a través de la eficacia y de esta manera lograr una estabilidad política.Item El lenguaje del niño apurimeño de 5 años, a través de la Prueba de lenguaje oral Navarra, Abancay(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-06-05) Huayhua Mamani, Hilda MaribelEsta investigación “El lenguaje del niño apurimeño de 5 años, a través de la Prueba de lenguaje oral Navarra, Abancay” tuvo el objetivo de determinar los aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos, de contenido y de uso de la lengua. La hipótesis de partida fue que el lenguaje del niño apurimeño de 5 años es significativamente diferente en cada una de las provincias de la región Apurímac. El tipo de estudio fue no experimental y el diseño no experimental, transeccional y descriptivo. Se recogió datos a través de la observación y la entrevista. La muestra fue no probabilística, compuesta por 302 niños de 5 años de las Instituciones educativas del nivel inicial de Apurímac. Se aplicó una Ficha para recoger datos asociados al niño y la Prueba de Lengua Oral Navarra Revisada PLON R (adaptación de Dioses, A., 2006). Los principales resultados encontrados fueron si existen diferencias significativas en la Forma y Contenido entre Andahuaylas (14%) con Antabamba (53.1%), en Contenido y en el Uso de la lengua es significativamente diferente en las provincias de Antabamba con Aymaraes, Grau y Cotabambas.






