Libro
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Libro by Title
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Alturas de los SIKURIS de SAMÁN(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2012-02-01) Sumi Arapa, AlfredoPara los que tengamos la grata oportunidad de leer esta publicación, no nos será difícil entender que el carácter testimonial que domina su desarrollo, imprime a su contenido, una fresca combinación de narración, interpretación y fundamentación en torno al SICURI: “nuestro sicuri”, como instrumento musical, como orquestación funcional, como unidad dialéctica, como expresión plena del carácter colectivo de lo andino, como sustento estético y filosófico del contenido y la forma en las expresiones artísticas, como individuo-colectivo interactuante y todo ello, engarzado en la dinámica social siempre compleja, sorprendente y conflictiva de las clases sociales en pugna, y lo es mucho más, si el escenario es Samán, conformante del amplísimo universo andino y altiplánico de América del Sur; espacio geográfico donde los sicuris son aún sustanciales protagonistas de la defensa, difusión y desarrollo de los valores culturales quechua-aimaras.Item Apurímac el perfil de un pueblo olvidado del Perú(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánTexto monográfico con análisis de datos al 1985, sobre el departamento de Apurímac un territorio apurimeño fue ocupado por los chankas y los incas hasta la ocupación española. Comprende siete provinciasː Andahuaylas, Abancay, Aymares, Antabamba, Chincheros, Grau y Cotabambas.Item El engendro de aquel mundo(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánA los 500 años de la llegada de lo europeos, a nuestro suelo, el pueblo del Qosqo y su municipalidad, respondieron con dignidad y no se sumaron a las pomposas y denigrantes celebraciones que inspiradas desde Europa, tuvieron ecos en sectores minoritarios de la capitál y más, por el contrario, se exigio un debate y reflexion, para ver y señalar el futuro, con conocimiento de las realidades que nos acontecieron y sus consecuencias funestas.Item El Liderazgo de Micaela Bastidas Puyucahua(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2017-08-01) Sumi Arapa, AlfredoMicaela Bastidas, recientemente, a través de la encuenta de GFK, ha sido considerado como la mujer más destacada entre todas las mujeres del Perú. Hecho que significa que el acto heroico que llevó adelante al lado de José Gabriel Túpac Amaru aún se mantiene en las conciencias de millones de peruanos; porque aún existen en el país, signos de opresión, explotación y marginalidad, atraso, pobreza, malnutrición y otras carencias esenciales que son las nuevas formas de opresión.Item El perro del hortelano, la obsesion por el poder(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánEn este ensayo "El Perro de Hortelano" Obsesión por el poder; el autor, caracteriza la acción política y económica de tres gobernantes del Perú y demuestra la continuidad histórica de un Estado criollo corrupto que desde sus inicios, con la membresía de democracia, legitima, cobija, mantiene y distribuye la riqueza nacional a una sinarquía holgazana y corrupta, expresada en los llamados partidos políticos tradicionales. Demuestra además que la política partidaria en el Perú, siempre fue una estrategia camuflada por las apariencias del "sistema democrático" para el acceso, y uso privado del Estado. En suma, una empresa política que derrocha tiempo e invierte mínimos costos para lograr grandes beneficios económicos; como prueba de la casuística, en sólo entre 1985 a 2011, el Perú muestra al mundo el siguiente espectáculo indignante y vergonzoso: Un Presidente de la República, el Dr. Alan García Pérez, que concluye sus dos mandatos gubernativos, con presunción de enriquecimiento ilícito e investigado por el Congreso de la República; en el primero, con acusación constitucional y una causa judicial truncada por prescripción y en el segundo, una investigación enturbiado por presiones políticas. Otro Presidente de la República, el Ing. Alberto Fujimori Fujimori, protagonista de la más monstruosa rapiña y atropello de los derechos humanos de todos los tiempos en la cárcel, y desde donde también, maneja operadores políticos y medios, para coactar a los poderes del Estado. Por último, el Dr. Alejandro Toledo Manrique, igualmente investigado en el Congreso y en el Poder Judicial, por sospechas de enriquecimiento ilícito.Item El violín de tu cuerpo(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-10-14) Hurtado Trujillo, HernánA diferencia de lo que puede sostener, en el sentido de que volcar en versos la intensidad amatoria y poner en el centro de la fragua el cuerpo que se ama es, por llamarlo así, algo que fluye, discurre de manera libre, arbitraria y en cierto sentido desbocada, lo que nos plantea este libro de Hernán es un conjunto de variaciones de la poesía erótica que sume el desafío de no ser previsible, desdeñar la retórica del cuerpo y desplegar la voluntad de ir más allá de lo que el lector, avisado o no, puede suponer.Item Heterogeneidad y transculturación en sara cosecho de Manuel Robles Alarcón contexto breve(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-10-11) Hurtado Trujillo, HernánPoco a poco se va descubriendo el complejo mapa cultural de las literaturas peruanas. En los últimos años se viene publicando estudios sobre la obra de los más importantes escritores de cada una de las regiones del Perú. Eso prueba que, a todas luces, la crítica literaria provinciana se esta fortaleciendo dejando de lado los trabajos impresionistas para dar paso al trabajo con rigor académico. El libro de Hernán Hurtado indudablemente se inscribe dentro de la nueva tendencia crítica , al estudiar a un escritor silenciado por la crítica literaria centralista con herramientas teóricas provenientes de lo más selecto del latinoamericanismo crítico. El libro de Hernán Hurtado concuerda con la propuesta de Antonio Cornejo Polar; según la cual,la literatura peruana tiene un carácter heterogéneo que corresponde a un país multilingüe y pluricultural donde coexisten diversos tiempos y espacios geográficos.Item Los forjadores de la eternidad mitohistoria Inka(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-21) Portilla Salas, Pedro HernánSin lugar a duda, esta super-novela mítico-histórica, con carácter de saga épica, podría muy bien hacer una excelente secuencia de ocho películas que llevarían a la pantalla, los últimos y más grandiosos episodios de la historia prehispánica del Perú, desde el Reino del Inca Wiraqocha, en el siglo XIV, hasta la invasión española de Qosqo o Cusco, en 1533.Item Los pecados de la santa iglesia católica(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánHoy, la Iglesia católica entra al tercer milenio, cargando sobre sus espaldas no sólo los genocidios del Medioevo; sino también; las ignominias de la santa Inquisición, la persecución a la ciencia y la cultura, el genocidio en Iberoamérica, escándalos sexuales, diatribas, envenenamiento, colaboración en la Segunda guerra mundial a regímenes nazi- fascistas, fraudes económicos y financieros que costó asesinato de Papas, en fin, pecados insolutos que ni el propio Dios, podrá perdonarlos. El catolicismo, enfrenta el inicio de una fatal crisis histórica de su existencia y lamentablemente al no reconocer que sus dogmas no se corresponden a la percepción humana del siglo XXI, al catolicismo le queda dos caminos: Uno, asociarse al poder político con uñas y dientes y, mantener una educación católica monástica y retrógrada para recuperar a los fieles o ampliarlos a través del miedo y la satanización, dicho en una palabra, fundamentalismo y dos, esperar el inexorable desmoronamiento del rebaño.Item Matar la muerte(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-10-14) Hurtado Trujillo, HernánLa madurez suele adquirirse con el tiempo, y el tiempo en que esta obra se ha venido elaborando, perfilándose con atisbos y destellos que lo anticipaban, se remonta a los últimos años del milenio anterior, la fecha exacta está documentada: 1998. El final de este poemario es oficialmente el principio de Matar la muerte. A partir de entonces, ha ido creciendo, construyendose, mientras iba asediando y fustigando a la muerte hasta lograr su cometido de matarla poeticamente para que nunca mas vuelva a "joder". En el "epílogo" y también en la contraportada del libro citado es donde se muestra la partida de nacimiento del nuevo poemario con estos versos: "Para matar la muerte/ me armé / de tu mirada / de tus manos / y de tu dulce sonrisa".Item Peru: ¿Democracia para la impunidad?(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-04-22) Portilla Salas, Pedro HernánEl Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsultamente universaliza sus intereses y, a través de sus poderes fácticos, impone tales referentes a una sociedad mayoritaria sin recursos: poblaciones originarias, mestizas y criollas empobrecidas, que secuestradas en sus derechos políticos, perviven y sustentan a una nación distinta a la suya; coactadas de su autonomía y libertad política, se constituyen en súbditos de la democracia imperfecta, obligados sólo a elegir, más no a ser elegidos. Contraria a toda lógica democrática, los poderes fácticos, enquistados en las estructuras del Estado, amparados en un ordenamiento legal interesado de los proceso políticos, que legitiman vicios, trampas y promueven la presión absoluta del poder económico en los: procesos electorales, decisiones jurisdiccionales, decisiones legislativas y, monopolizan el poder de los medios de comunicación e información; orientan la opinión nacional con dilemas falaces para legitimar y consensuar una forma delincuencial de gobierno. Consecuentemente, el sistema actual, entrampa el desarrollo y progreso unitario de la sociedad peruana. Finalmente, lo dicho aquí, es un análisis, más no una solución y apenas resulta el resumen apretado de cuanto contiene este ensayo. Como esto es así, corresponde a su amplio criterio, seguir el curso de la lectura; de ser el caso, formarse una opinión sobre la validez del actual sistema político nacional, como motor del desarrollo, progreso y bienestar unitario del Perú diverso.Item Revista de investigación científica(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2012-03-12) Segundo Cumpa, JorgeLa presente investigación “Sistema de Gestión Académica y la Calidad Educativa de la UNAMBA, en el Período 2002-2009”, constituye un valioso documento que nos permite evaluar, cómo y cuánto ha avanzado la Universidad en el Período 2002-2009, y que efectos han causado la vigencia de un sistema de Normas Académicas e Institucionales, en el proceso de Institucionalización, para obtener su Autorización definitiva por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), que orienta el proceso continuo de evaluación, en sus diferentes fases y secciones que se ponen en marcha, correlacionados en sus objetivos y metas, estrategias, misión y visión, contemplados en el Proyecto de Desarrollo Institucional.Item Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2014) Hernández García, Manuel IsraelLa calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente al fenómeno educativo a nivel superior desde un enfoque completo, se hace necesaria en estos tiempos. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre el pensamiento completo y el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para tal propósito, se aplicaron dos cuestionarios: a los docentes para recoger información sobre su nivel de pensamiento complejo: y a los estudiantes para obtener información sobre el desempeño de estos docentes. Se trabajó con una muestra estratificada probabilística de 32 docentes de las diferentes carreras de la universidad seleccionados de manera aleatoria. A través de la prueba estadística Chi Cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo un valor p = 0.036 < 0.05 que permitió validar la existencia de relación entre el pensamiento complejo y el desempeño de los docentes, con un coeficiente de contingencia e 0.599 lo cual refleja que la asociación entre estas variables es, no sólo directa, sino además muy significativa.Item Revista de Investigación K´ANCHARISUN(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2013) Narváez Liceras, AlejandroLa presente investigación lleva por título “Calidad del desempeño académico de los docentes universitarios y el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, en el año 2011”. La muestra de estudio está constituida por 176 estudiantes del quinto ciclo de las distintas escuelas profesionales de “la calidad del desempeño docente” previamente sujeto a prueba de confiabilidad y validación con Alfa de Cronbach: 0,95 y prueba de esfericidad de Bartlett: menores a 0.05. EL nivel de investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transaccional. Los resultados de los datos al igual que el rendimiento académico promedio ponderado de los alumnos han sido analizados mediante el paquete estadístico SPSS (V.20), mediante estadísticos de frecuencia; medidas de tendencia central Media, Mediana, Moda, Varianza y desviación típica; y el coeficiente de correlación X2 de Pearson. Entre los resultados, se determinó que la calidad del desempeño de los docentes de la UNAMBA es entre deficiente y competente con extremos de insuficiente y destacado en porcentajes poco significativo pero importante, asimismo el rendimiento académico de los alumnos fluctúa en nivel aceptable con tendencia a deficiente y finalmente, se halló una correlación de dependencia del rendimiento académico promedio ponderado y la variable calidad del desempeño de los docentes.






