Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Permanent URI for this collection
Tesis y trabajos académicos en el campo de la ingeniería de minas y recursos minerales.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería de Minas by Subject "Accidentes"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Deficiencia de la cultura de seguridad y su impacto en la prevención de accidentes laborales en la perforación diamantina del Proyecto Trapiche, Apurímac, 2024(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-03-25) Alvarez Huamani, Arnold; Huacac Farfan, Edgar CrispinEsta investigación realizada presentada con el título: Deficiencia de la cultura de seguridad y su impacto en la prevención de accidentes laborales en la perforación diamantina del Proyecto Trapiche, Apurímac, 2024, tuvo como objetivo general, analizar la deficiencia de cultura de seguridad y su impacto en la prevención de accidentes laborales en la perforación diamantina del Proyecto Trapiche, Apurímac, 2024. Se aplica como metodología de investigación en este trabajo es Investigación aplicada, ya que busca analizar y resolver un problema práctico como es la prevención de accidentes laborales. por ser la perforación diamantina la actividad más importante en el proyecto minero trapiche, ello implica ser una actividad de alto riesgo hacia sus trabajadores, es por eso que surge una gran interrogantes a solucionar ¿Cómo la deficiencia de la cultura de seguridad, impacta en la prevención de accidentes laborales en la perforación diamantina del Proyecto Trapiche, Apurímac, 2024? cuyos resultados obtenidos fue que efectivamente la deficiencia de una cultura de seguridad repercute en las estadísticas en cuanto a accidentes laborales que se tuvo en las plataformas de perforación del proyecto trapiche. Se concluye que antes de implementar una cultura de seguridad en los trabajadores así como la falta de capacitaciones en temas de perforación diamantina y el poco compromiso de la gerencia de implementar estándares de seguridad, esto influye en la cantidad de accidentes que se suscitaron con la empresa Sierra Drilling, sin embargo cuando se implementó una cultura de seguridad con la empresa contratista Explo Drilling Peru, ello implico implementaciones de estándares de seguridad, capacitaciones permanentes procedimientos de trabajo acorde al tipo de actividades se vio reflejado en la actitud sobre todo el compromiso de los colaboradores en implementar una cultura de seguridad, reduciendo significativamente el número de accidentes leves e incapacitantes en comparación de la anterior empresa. Se analizó la deficiencia de la cultura de seguridad y su impacto en la prevención de accidentes laborales en la perforación diamantina del Proyecto Trapiche, Apurímac, 2024. Inicialmente, se registraron 9 accidentes leves y 2 incapacitantes en un periodo de 6 meses bajo la gestión de Sierra Drilling, con un índice de accidentabilidad de 422.Item Fatiga laboral y su influencia en la recurrencia de incidentes en conductores y operadores de la empresa UNICON de la U.O. Inmaculada Ayacucho 2023(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024-10-03) Gutiérrez Camacho, Claudia Solanchs; Huacac Farfan, Edgar CrispinLas actividades del sector minero son de alto riesgo, donde la ocurrencia de accidentes e incidentes representa un problema para la salud y seguridad de los trabajadores. Por ello, resulta importante estudiar aquellos factores que pueden provocar este problema. El bjetivo de la investigación fue establecer en qué medida la fatiga laboral influye en la recurrencia de incidentes en conductores y operadores de la U. O. Inmaculada. La metodología de la investigación es básica, de nivel explicativo, diseño no experimental correlacional-causal y muestra de 33 colaboradores a quienes se evaluó la calidad del sueño y estrés usando pulseras SmartBand. Además, se evaluaron factores personales de la fatiga laboral mediante el Cuestionario SOFISM. En los resultados, se encontró que la fatiga laboral influye directamente en la recurrencia de incidentes (β1 = 0.094***), sobre todo en la ocurrencia de acciones incorrectas (β1 = 0.041***). No se encontró evidencia estadística para afirmar que la calidad del sueño influye en la recurrencia de incidentes o en alguno de sus indicadores. Se encontró influencia directa del estrés sobre la ecurrencia de incidentes (β1 = 0.426**), sobre todo en la ocurrencia de acciones incorrectas (β1 = 0.220**). Se encontró influencia directa de los factores personales sobre la recurrencia de incidentes (β1 = 0.097***) con énfasis en la ocurrencia de acciones incorrectas (β1 = 0.041***). Además, la falta de energía (β1 = 0.081*), el cansancio físico (β1 = 0.081*), disconfort físico, (β1 = 0.081*) y la falta de motivación (β1 = 0.081*) influyen en el incumpliendo de estándares. Se concluye que a mayor presencia de fatiga laboral mayor reincidencia de incidentes, sobre todo de acciones incorrectas. Disminuir los niveles de estrés re- duce la cantidad de acciones incorrectas. Cuando los colaboradores sienten cansancio, disconfort físico, falta de energía y motivación, aumenta el número de veces que incumplen los están- dares.Item Implementación del programa de seguridad basada en el comportamiento para la reducción de accidentes de trabajo en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. BATEAS – 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-04-13) Alarcón Chipana, Jesús Daniel; Boza Mosqueira, Frizayda; Huacac Farfán, EdgarEl propósito principal de la investigación fue lograr la reducción de los accidentes de trabajo implementando el programa de seguridad basado en el comportamiento en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. Bateas – 2019. Metodológicamente corresponde a una investigación pre experimental de tipo pre test y post test de nivel descriptivo- explicativo; apoyado en la cartilla de seguridad basada en el comportamiento. La población estuvo conformada por 1449 trabajadores, la muestra fue probabilística- estratificada entre 25 a 26 sujetos para cada mes, conformando así 304 trabajadores al año. La validez del instrumento se verificó mediante el juicio de expertos, el cual está fundamentado en la cartilla de seguridad basado comportamiento, es desde allí que se obtuvo los datos y se procesó en el SPSS, representándose así en tablas, frecuencias, porcentajes y figuras; esto permitió definir nuestras conclusiones y recomendaciones. Los resultados determinaron que la implementación del programa de Seguridad Basada en el Comportamiento influye en la reducción de accidentes de trabajo en ETRAMIM S.R.L. de la U.M. Bateas-2019; De acuerdo la prueba t = 2,2922>RC = 1,96, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, demostrándose que el promedio de accidentes en el año 2019 (0.25) es inferior respecto al año 2018 (0.9167). Lo que significa que en el año 2018 el número de accidente fue de 11 en total, entre (5 leves, 5 incapacitante y un mortal) y en el año 2019, se pudo reducir estos accidentes a solo 3 en total (3 leves, 0 incapacitante y 0 mortal).Item Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, en el proyecto de explotación minera KORY TIKA CEP 29 de UNCHIÑA- AYMARAES- APURIMAC(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-10-04) Gómez Cárdenas, Erika ValentinaEl trabajo de investigación presentado a continuación, enfoca la elaboración para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Proyecto de Explotación Minera Kory Tika Cep 29 de Unchiña-Aymaraes-Apurimac tiene el propósito de implementar una cultura en prevención de riesgos laborales, generando en cada uno de sus trabajadores el auto-cuidado en el trabajo. El D.S. 024- 2016 E.M., Cap. I, Art. 54 obliga desarrollar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional al titular minero, mas no a las empresas de actividades conexas, pero pide que los contratistas se adecuen al sistema de gestión y reglamentos internos de la unidad minera. La presente investigación se realiza en el proyecto minero de explotación minera “Kory Tika CEP 29” el método de extracción del oro es utilizando como método principal (Corte y relleno ascendente), el cual ha sido seleccionado debido a la estructura, forma, ubicación y características propias del cuerpo a explotarse. Es muy importante que en el proyecto de explotación minera Aurífera “Kory Tika cep 29”, se enfatice en minimizar y controlar los riesgos y peligros al que están expuestos los trabajadores, áreas de trabajo, equipos y maquinaria, de esta manera se evitara los accidentes aprovechando el tiempo evitando interrupciones de producción, más por el contrario consolide la imagen ante los trabajadores y asegure el cumplimiento del reglamento de la legislación Peruana y el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Decreto Supremo N° 024-2016-EM y su respectiva modificatoria el Decreto Supremo N° 023-2017-EM.






