Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Subject "Acarreo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del Scoop Diésel en la mejora del proceso de acarreo del mineral aurífero en la veta Valeria zona integración MARSA – 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-05-10) Avendaño Alarcón, Carmen Rosa; Zuloaga Candia, Pablo RubénEl acarreo de la roca fragmentada hasta la zona de descarga se realiza con vehículos de bajo perfil como el scoop trams eléctrico y/o el scoop trams diésel, ambos medios de transporte realizan el trabajo en diferentes tiempos y costos. El objetivo de la investigación fue determinar los indicadores de mejora del proceso de acarreo del mineral aurífero en la veta Valeria Zona Integración MARSA, utilizando el scoop trams diésel. Se desarrolló una investigación de tipo pre experimental, evaluando variables cualitativas y cuantitativas, desarrollándose en varias etapas, como la recolección de datos, el estudio de tiempos, luego la productividad, y finalmente los costos. En los resultados del estudio del tiempo de ciclo por acarreo, utilizando el scoop trams diésel el tiempo se reduce en 6,8% respecto al sccop trams eléctrico, tiempos comparados en un desplazamiento promedio de 30 m, transportando material con grado de fragmentación mayor a 16 pulgadas; contrastando dichos promedios a un nivel de significancia del 5% se acepta la hipótesis especifica que afirma el incremento de la productividad conociendo los indicadores tecnológicos del acarreo de mineral utilizando el scoop trams diésel. Respecto a la productividad, el scoop trams eléctrico tubo un rendimiento de 30,31 TM/h, y el sccop trams diésel 32,51 TM/h, comparando resultados, el acarreo de material utilizando scoop trams diésel tiene mayor productividad horaria respecto al scoop trams eléctrico. Respecto al costo por TM acarreado ($/TM) utilizando el scoop trams eléctrico fue de 0,49 y para el scoop trams diésel fue de 0,50, todo ello para un desplazamiento promedio de 30 m y un grado de fragmentación de roca mayor a 16 pulgadas; contrastando dichos promedios a un nivel de significancia del 5% se admite la hipótesis especifica que afirma el incremento de la productividad conociendo los indicadores económicos del acarreo de mineral utilizando el scoop trams diésel.Item Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-12-05) Pizarro Sanchez, Yury; Mattos Ojeda, Rodolfo AndrésEn la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de que todas las actividades mineras optimicen los costos. Por tal motivo se decidió realizar un estudio de productividad a los equipos de carguío (Scoop Tram 4.2 yd3 y Scoop Tram 6 yd3) respectivamente pertenecientes a la Cía. Minera Los Quenuales Yauliyacu, a sí mismo se realizó un estudio a los equipos de acarreo (DUMPER- EJC-417) pertenecientes a la misma empresa encargada del movimiento de mineral. En este estudio se buscará obtener los indicadores claves de desempeño (KPIs) actuales de los equipos mencionados tales como disponibilidad mecánica, utilización efectiva y rendimientos, a la vez se identificarán las causas y sub causas que afectan a la productividad, los cuales se analizarán haciendo uso de diagramas de Pareto y diagramas de Ishikawa para así poder proponer soluciones que ayuden a interpretar los problemas de las demoras operativas y las bajas utilizaciones de los equipos en estudio. Del mismo modo, se cuantificará la producción diaria de acuerdo al Incremento en la capacidad de procesamiento de la planta concentradora. El presente trabajo de investigación trata de poder explicar una nueva metodología para la reducción de costos en las operaciones básicas de carguío y acarreo de mineral con un incremento sustancial del nivel de producción para el beneficio de la empresa minera. La metodología que se usó para la demostración de la hipótesis fue descriptiva con la evaluación de los indicadores y las causas que generaban un elevado índice cuantitativo, con ello se tomaron las decisiones pertinentes en las operaciones de minado con el objetivo de buscar, optimizar y colocar el negocio de las explotaciones mineras en un nivel rentable de producción. Con esto se proponen soluciones para la reducción de los costos dentro de la secuencia de minado y con ello obtener una mayor productividad en la unidad minera.Item Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-05-09) Valenzuela Barreto, Jhulino; Cárdenas Catalán, José AdolfoLa presente investigación se encuentra enfocada en el incremento de la productividad operacional del tajo Ferrobamba con la optimización principal del ciclo de acarreo, que es una de las actividades principales del ciclo de minado de una operación con una demanda de costos de producción superior a las demás, donde a su vez se tiene una mayor flota de equipos para el desarrollo de esta tarea diaria en campo para alcanzar los ritmos de proyección planeados. Para alcanzar las metas planificadas e incrementar la productividad deseada se ha identificados los aspectos importantes a considerar para lograr este objetivo. La evaluación de aptitudes y actitudes competentes que debe tener una persona para operar un equipo en mina debe superar el 85% como mínimo en sus evaluaciones teóricas, prácticas y competencias blandas que el área de entrenamiento mina lo realiza mediante el personal competente (instructores de cada equipo) quien se encarga de todo este proceso. Otro punto crucial para el desarrollo óptimo de la producción de los equipos de acarreo es tener un buen diseño geométrico y estructural de sus vías, la cual garantice el flujo continuo de los camiones para transportar el mineral a la chancadora, el material estéril al botadero y el material competente (roca) al dique de contención de la presa de relaves según sea los casos. Para así de esta manera encontrar ritmos de producción más estables durante la producción de una operación minera. Cabe resaltar que los equipos auxiliares también son muy importantes en este proceso, ya que son un soporte indispensable e inmediato en las vías de acarreo, donde su labor es de mantenerlas limpias y en buen estado. Dentro del control de tiempo del ciclo de acarreo, se han determinado los tiempos fijos que son aquellos en donde las mediciones realizadas cada determinado lapso de tiempos son iguales, y los tiempos variables son aquellas mediciones que tienen resultados muy dispersos, dentro de ellas tenemos los tiempos de viaje vacío y cargado de los equipos de acarreo. Que para mantener un control óptimo de estos es necesario controlar las velocidades desarrolladas por los equipos de acarreos en los distintos escenarios o establecer una velocidad promedio del ciclo en las distintas condiciones de trabajo en mina.Item Productividad en el ciclo de carguío y acarreo en el tajo Ferrobamba - Las bambas 2015(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-14) Maruri Meza, Dantemétodos de control y mejoramiento de la productividad, en base al análisis de las operaciones de los equipos en función del tiempo y demoras operacionales, ya que los equipos de carguío y acarreo tienen una gran incidencia en el costo. Estos métodos de aplicación de productividad han sido implementados en base a una de las teorías de productividad que se aborda en el segundo capítulo de la tesis. Esta teoría consiste en explicar los conceptos básicos de la productividad, así como el análisis de los factores que afectan positiva y negativamente la productividad.






