Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Permanent URI for this collection
Tesis y trabajos académicos en el campo de la ingeniería de minas y recursos minerales.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería de Minas by Author "Aguirre Huillcas, Franklin"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de modelos matemáticos de fragmentación para la reducción de costos, en perforación y voladura en el tajo Jesica, Mina Aruntani S.A.C. – 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-05-15) Chiclla Domínguez, Manuel Augusto; Zegarra Ayquipa, Ignacio; Aguirre Huillcas, FranklinEn esta investigación se realizó y analizo la aplicación de modelos matemáticos de fragmentación para la reducción de costos, en perforación y voladura en el tajo Jesica, mina Aruntani S.A.C. solucionando del problema existente en la minería. El trabajo se desarrolló durante el periodo del 2016 y parte del 2017 en donde se observó el tamaño de los fragmentos de la voladura y como influían en el costo de las demás operaciones, en el rendimiento de la chancadora. En el tajo Jessica con frecuencia se tiene presencia de fragmentos grandes producto de la voladura, afectando la remoción del mineral volado, es así que el presente trabajo tiene por objeto de elegir y aplicar un modelo semi - empírico de predicción granulométrica de fragmentación de rocas por voladuras y el diseño de las mallas de perforación para disminuir el costo en las operaciones. Para ello, se analizaron varios métodos que permiten evaluar la fragmentación y algunos modelos de distribución granulométrica del material volado, la longitud del taladro y las características del macizo rocoso. EI estudio permite ver la influencia que tiene el diseño de la voladura sobre la granulometría del mineral volado y consecuentemente en la reducción de los costos, Con la aplicación del modelo de fragmentación se determinó el tamaño óptimo de la fragmentación es 30 cm que es el tamaño máximo que el pad tolera burden de 4 m y espaciamiento de 4.6 m, lográndose reducir los costos no solo en voladura sino en las demás operaciones. La reducción de costos de acuerdo al modelo matemático es de $ 883 382.9 en el 2016, el 2017 se eliminó la chancadora debido a la mejor fragmentación del macizo rocoso el cual se tuvo un ahorro de $ 2 097 999.Item Aplicación de voladura controlada para reducir el porcentaje de dilución y costos en tajos convencionales (Corte y Relleno ascendente y Tajos Largos) utilizando explosivo Exablock y Cojin de agua, Minera Aurífera Retamas S.A Marsa 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-02-12) Huamaní Bustinza, Feliciano; Soto Mamani, Rolando Hilmer; Aguirre Huillcas, FranklinEn la Unidad Minera Aurífera Retamas S.A, se detectó deficiencias en el proceso de perforación y voladura de labores de avance y explotación, reflejadas en el porcentaje de sobre rotura y dilución cuyos indicadores están por encima de los objetivos de la empresa; originando problemas de estabilidad en la roca encajonante y un aumento en el costo del ciclo de minado. El principal método de explotación es corte y relleno ascendente y método de explotación por tajos largos. Que en los tajos se realizan voladuras con excesivo consumo de explosivos en la caja techo, lo cual genera sobrerotura aumentando la altura de minado y por consiguiente un excesivo grado de dilución, además se debilita las cajas con lo cual aumenta la probabilidad de accidentes a los trabajadores por desprendimiento de rocas. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reducir el grado de dilución en los tajos de la Minera Aurífera Retamas, previos estudios geomecánicos, a través de una malla de perforación diseñada mediante la aplicación del modelo matemático de Piarse, además del empleo de explosivos como el Semexsa 65% (S), y el Exsablock (K), asimismo adicionamiento de cojín de agua (COJIN) como espaciador y taco de detritos (T) como dispositivo de confinamiento. Para ello, se realizó el seguimiento y control de disparos efectuados con voladura convencional y comparándola con voladura controlada. Los resultados obtenidos fue la reducción de la dilución en 14 %, se redujo el costo del sostenimiento en 8 %, y costo de limpieza en un 25 % en el método de explotación corte y relleno ascendente y se redujo la dilución en 18 % en el método de explotación por tajos largos, se redujo el costo del sostenimiento en 31 %. Y costo de limpieza en 6 %Item Condiciones Geomecánicas y Relajamiento de Rocas en la Profundización de la Pampa 7040, U.E.A. Marañón 2020(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-05-16) Choque Huanca, Kime; Aguirre Huillcas, FranklinLa presente investigación tiene como objetivo general, determinar las condiciones geomecánicas que producen relajamiento de rocas en la profundización de la Rampa 7040, U.E.A. Marañón 2020, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación es cuantitativa, descriptivo y diseño aplicativo transeccional, correlacional y causal, la técnica utilizo el registro de monitoreo de eventos de relajamiento de rocas, cuestionario para ambas variables, la población se constituye no probabilística intencional, conclusión principal son las condiciones geomecánicas que se presenta en la rampa 7040 en las rocas granitos y granodioritas de tipo IIIB RMR 41-50 y GSI F/R no presenta fracturas influentes de sistema de fallamiento paralelos al eje de labor formando una orientación NW-SE con buzamiento a mayor de 80º formando cuñas en la corona de labor, además las fallas se caracterizan por ser cerradas no hay presencia de agua, se ha determinado las causas de relajamiento de rocas en la profundización de la rampa 7040 U.E.A. Marañón, esto ha generado ambientes de incremento de altos esfuerzos, se produce cuando hay movimientos sísmicos por condiciones naturales o provocados por el hombre con liberación de fuente de energía, transmiten ondas de compresión y al ser reflejadas producen ondas de tracción originadas en cualquier instante y posición, perforar 10 pies en los extremos superiores de la corona a 45º grados, en el tope de labor, colocar carga de 500 gr. de explosivo Emulsión de 3000 para liberar energía de onda de compresión estos disparos no dañan ni debilita el sostenimiento de la rampa, sostenimiento con pernos helicoidales de 7 pies intermediado con pernos de Split set de 5 pies, colocado con malla 2 pulgadas por 2 pulgadas además también se coloca escudo al frente de labor con pernos Split set de 5 pies y malla 4 pulgadas por 4 pulgadas por cada guardia.Item Dimensionamiento y Optimización de la Flota de Equipos a utilizar en el Minado de la Cantera de roca Caliza para Abastecer al recrecimiento de la Presa de Relaves Etapa 4 U.M. Toromocho – Chinalco 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-07-12) Medina Soto, Christian Andre; Panocca Paniura, Frank; Aguirre Huillcas, FranklinEl Proyecto Minero Toromocho perteneciente a Minera Chinalco Perú, se encuentra ubicado en el departamento de Junín, provincia de Yauli, distrito de Morococha; En donde se desarrolla una minería a cielo abierto para la extracción principal de cobre y molibdeno; Para lo cual se realiza el procesamiento de mineral dejando como remanente los relaves mineros, los cuales por su gran volumen son almacenados en la Quebrada Tunshuruco con un Presa que sirve como contención. La relación entre la Empresa Mota-Engil y Minera Chinalco inicia el año 2017, en el cual se adjudicó el recrecimiento de la tercera etapa de la presa de relaves para la Unidad Minera Toromocho, Chinalco, situada en la región Junín. La cual consistió en elevar la presa de relaves con enrocado de material Tipo 3, de drenaje libre cimentada sobre roca, provista de un curb de concreto extruido, un material de filtro y uno de transición aguas arriba. En el recrecimiento de la presa de relaves del nivel 4637 al 4658, con un volumen de relleno de 8’000.000 m3, el mismo que fue culminado satisfactoriamente en Diciembre del año 2018. Este 2019, ya con la aprobación del inicio trabajos para ejecutar el recrecimiento de la cuarta etapa de la presa de relaves, la cual inicia en el nivel 4658 y termina en el nivel 4680, requiriendo un volumen de relleno de 10’000,000 m3 compactados, el cual será extraído desde la cantera Tunshuruco, se debe dimensionar la flota de equipos a utilizar en esta actividad. Es por ello que previo al inicio del proyecto se desarrolla el presente trabajo de investigación con el fin dimensionar la flota de equipos a utilizar en el minado de la cantera y acarreo de material hacia presa de relaves. Para lo cual se analizaron diferentes escenarios con una configuración de equipos distinta para cada caso, logrando determinar la cantidad de equipos necesarios y el costo por m3 . A través de los resultados obtenidos se realizó la toma de decisiones determinando la configuración adecuada para el inicio del proyecto. La cual consistió en 06 excavadoras hidráulicas CAT 374 y 35 camiones Volvo de 22.5 m3 . Ya en proyecto se realizó la etapa de optimización, para lo cual se identificaron puntos de mejora en el proceso de minado en cantera, los cuales fueron optimizando a través de la estandarización de buenas prácticas operacionales en el carguío y acarreo, logrando así reducir la cantidad de equipos empleados en el proceso y consigo los costos de producción por m3 . Aplicando estas mejoras se redujo el número de equipos a utilizar en la operación a 05 excavadoras hidráulicas CAT 374 y 35 camiones Volvo de 22.5 m3 . Con lo cual se asegura el abastecimiento e relleno para el recrecimiento de la presa de relaves, con la mejor utilidad para la empresa ejecutora.Item Diseño de carga y amarre para optimizar la voladura y su impacto económico en el tajo ferrobamba – Las bambas 2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2020-10-16) Huaracco Anampa, Ronal; Quintanilla Monzón, Widman; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de investigación está enfocado al diseño de carga con mezclas explosivas y amarre para optimizar la voladura y su impacto económico en el tajo ferrobamba. Durante el desarrollo ha sido necesario tomar en consideración las variables como longitudes de taco, carga, malla de perforación, tipo de explosivo, tiempos de iniciación y diseños de amarre para luego realizar pruebas aplicando los diferentes diseños de carga con mezclas explosivas y diseños de amarre, para luego evaluar la fragmentación, velocidad de detonación (VOD), vibraciones y sobre quiebre, para lo cual se ha hecho uso de herramientas como el sismógrafo, los softwares como microtrap, wipfrag, SHOTPlus para realizar las simulaciones de los diferentes proyectos de voladura. Para el desarrollo de la investigación se ha realizado pruebas en los niveles de 3885, 3870, 3705 y 3960 del tajo ferrobamba. El objetivo de esta investigación es definir nuevos diseños de carga con explosivos y amarre para mejorar la fragmentación reducir el sobre quiebre y las vibraciones generadas por voladura, así como el impacto económico que implica estos nuevos diseños. Con los resultados de las pruebas realizadas se pudo establecer un taco de 5 metros, con una longitud de carga comprendida entre 10.5 metros y 11 metros en taladros de 16 m, con el uso de una mezcla explosiva conformada por HA 65/35 Extra como agente explosivo principal y un HA Aluminizado para zonas de alta ley. En la evaluación de las voladuras realizadas se observa una reducción del P80 de 6 pulgadas a 2.68 pulgadas, esto supone un incremento en el costo de 0.16 $/ TM a 0.70 $/TM. Sin embargo, con la mejora de la fragmentación, el rendimiento en los molinos se incrementó en un 5.1%. Con el cambio de mezcla explosiva del HA 65/35 Extra por una Emulsión 100 % Extra en las zonas de contorno se pudo reducir el sobre quiebre en 3.9 metros en promedio. Se estableció una carga de 300 Kg de Emulsión 100 % en los taladros de buffer y en la segunda de buffer se definió un taco intermedio de 2 metros, con una carga de fondo y columna de 600 kg conformada por un HA 65/35 Extra, esto para no comprometer la fragmentación requerida. A través del estudio de onda elemental se pudo determinar los tiempos en el que se produce una menor amplificación de la vibración, los nuevos tiempos en el diseño permitieron reducir la vibración.Item Diseño de malla de perforación y voladura según Holmberg, para reducir los costos unitarios en la cortada SW nivel 2760. Contrata minera Arca.S.A.C – Unidad de producción Santa María – CIA. Minera poderosa S.A, 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-08-23) Ttica Ccoñislla, Ever; Aguirre Huillcas, FranklinEl trabajo de investigación titulado “Diseño de la malla de perforación y voladura según Holmberg, para reducir los costos unitarios en la Cortada SW nivel 2760. contrata minera Arca.S.A.C–Unidad de producción Santa María – Cía. Minera Poderosa.S.A, 2017”, tiene como objetivo reducir los costos unitarios de perforación y voladura con un nuevo diseño de malla propuesto por Holmberg; en la Cortada SW nivel 2760, se tiene que los costos unitarios son muy elevados por tener una inadecuada malla de perforación, que no se ajusta a las características del macizo rocoso, por ello, se utilizaba demasiada carga explosiva en los taladros, teniendo como consecuencia mala fragmentación, taqueos y sobre rotura de paredes y corona. La investigación permitió determinar una malla de perforación y voladura según el algoritmo de Holmberg, para el desarrollo de la Cortada SW nivel 2760 y lograr mayor avance lineal. La cantidad de taladros anteriormente determinado es de 51 taladros y lo propuesto es de 49 taladros, por consiguiente se redujo los costos unitarios de perforación por avance de 94.45 US$/m de avance a 83.47 US$/m de avance con una diferencia de 10.98 US$/m de avance que significa un ahorro 11.63 %, así también se disminuye el factor de carga de 24.65 kg/m de avance a 20.21 kg/m de avance, que significa una reducción de 18.01 %, también se redujo los costos unitarios de voladura por metro lineal de avance de 103.29 US$/m de avance a 86.02 US$/m de avance con una diferencia de 17.27 US$/m de avance que significa un ahorro 16.72 % y por último se logró un ahorro de 28.25USS/m de avance por perforación y voladura y se aumentó el rendimiento de avance lineal inicial de 1.45 m/disparo a 1.58 m/disparo de acuerdo al diseño propuesto según algoritmos de Holmberg.Item Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10-24) Carrasco Cavero, Alonso Andrés; Aguirre Huillcas, FranklinLa mina Casapalca es un yacimiento polirnetálico de tipo "cordillerano", donde las estructuras mineralizadas se presentan de forma tabular y de cuerpos. La producción principal de mineral es de Zinc, Plomo, Plata y Cobre. El yacimiento viene siendo explotado mediante el método de explotación de tajeos por subniveles, este método se caracteriza por un alto volumen de producción de mineral. La voladura de taladros largos, en este método de explotación planteado anteriormente para la mina, no se ha llevado de forma adecuada dando corno resultado la presencia de bolones en los tajeos, ocasionando así el uso inadecuado de los recursos (Humanos, explosivos, equipos, energía, ... ). El trabajo de tesis pretende dar soluciones mediante la creación de un modulo de diseño, programado en Visual Basic V. 6.0, denominado Carrascovol; dicho modulo se ejecuta mediante una interface en Autocad, con lo cual se consiguió dinamizar las operaciones unitarias de la mina, mediante un proceso optirno de diseño de perforaciones y distribución de carga explosiva. La aplicación del modulo Carrascovol demanda una entrada de parámetros geométricos (burden, espaciamiento y taco) y de las características del explosivo y parámetros operativos del equipo de perforación, que son datos calculados en función de la realidad de campoItem Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, Basado en La Ley N° 29783, y D.S. 023 -2017-EM, Proyecto Minero Señor de Inquilpata, 2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-01-18) Huamaní Martínez, Iris; Aguirre Huillcas, FranklinEn el Perú se sabe que existe un mayor número de muerte y accidentes en la minería y en especial en minería subterránea, la situación se pone peor en pequeñas minas que no cumplen con las leyes obligatorias peruanas, de esta premisa se plantea una propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para el proyecto minero Señor de Inquilpata, siguiendo los requisitos de la normativa nacional obligatoria ley N° 29783 y el D.S. 023-2017-EM. La investigación tuvo lugar en la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Señor de Inquilpata siendo una mina polimetálica y teniendo como método de extracción cut and fill up, seleccionando por su disposición y particularidades topográficas; durante un periodo de 6 meses de octubre del dos mil dieciocho a abril de dos mil diecinueve, teniendo acceso a la información necesaria, con toda la información se procedió a establecer el método de investigación el cual es descriptivo– correlacional – aplicativo, este método fue elegido seleccionado, porque se describe los hechos tal cual es, se mantiene la relación entre las variables dependientes e independientes, de la misma forma, se plantea una propuesta de implementación. Con toda la información necesaria se procede a ejecutar un análisis de línea de bases de la situación actual. Una vez teniendo el análisis de la situación del proyecto minero, pasamos a las etapas de la implementación de SGSSO, posterior a esto a la planificación y finalmente a la evaluación de SGSSO. Finalmente el diagnóstico de la situación actual del proyecto minero antes de la implementación es de 15.962 % esto indica que la empresa está en riesgo de ser sancionada; después de la implementación se obtiene 76.47% esto indica que la empresa está en los límites aceptables y libre de sanción. Para el diseño de la planificación se consideró los lineamientos establecidos por la ley peruana, para implementar el SGSSO se calcula unos 5 meses. Para la evaluación del SGSSO se realiza de dos maneras una interna dos veces al año y una externa una vez al año.Item Incremento de avance en las labores horizontales con el cambio de accesorios de perforación y voladura, en la unidad minera San Andrés Minera Aurífera Retamas S.A.-2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023-02-10) Peña Quispe, Edison; Cárdenas Enciso, Robert; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de investigación Titulado “Incremento de avance en las labores horizontales con el cambio de accesorios de perforación y voladura, en la Unidad Minera San Andrés Minera Aurífera Retamas S.A.-2018”, el problema que se observó es la reducción o baja producción al utilizar el barreno de 6 pies en perforación y al utilizar con el sistema Carmex y la mala distribución de la carga explosiva generando un alto costo en perforación y voladura, para ello la investigación le permitió una decisión de cambiar los accesorios de perforación (barreno de 8 pies) y también mejorar el diseño de la malla de perforación para luego reemplazar los accesorios del sistema Carmex al sistema fanel y así como también mejorar la voladura controlada. Se utilizó como tipo y diseño de investigación descriptivo experimental. La muestra estuvo conformada por la labor XC 10654-NW, NV. 2570 Zona Valeria III de sección de la labor 2.44 m por 2.74 m, la cual se recolecto la información por medio de los instrumentos de medición, guía de observación, guía de análisis documental, los cuales fueron procesados estadísticamente a través de gráficas, y tablas en Excel, así mismo se utilizó el programa AutoCAD y otros programas. Toda la metodología utilizada (comparativo y analítico) en la investigación le da a este informe el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo como resultados el incremento del avance lineal en un 20 % (equivalente a 0.61 m/turno) a un (2.44 m/turno) de avance lineal. Los resultados obtenidos se presentan por medio de tablas y gráficos enumerados, cada una con sus respectivos análisis que contribuyeron a comprobar la hipótesis, si se diseña la perforación y voladura se incrementará el avance lineal en la labor XC 10654-NW, NV. 2570 Zona Valeria III de sección 2.44 m por 2.74 m, todo este trabajo permitió concluir que mediante el cambio de accesorios y diseño de la perforación y voladura que se realizó en el área de estudio, donde se logró incrementar el avance lineal de un 70% (equivalente a 1.83 m/turno) a un 90% (2.44 m/turno) de avance lineal. Y en los resultados finales se obtuvo las mejoras de 27.66 Tn/disparo a 34.70 Tn/disparo. En cuanto a los costos totales se incrementó los beneficios en S/. 307,12 de cada tramo de 60 metros lineales.Item Mejora de la voladura de rocas en taladros en condiciones de saturación de aguas dinámicas, Tajo Chabuca Este, Tintaya-Antapaccay 2013(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-10) Gamarra Mota, Rubén; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de tesis titulado "Mejora de la voladura de rocas, en taladros en condiciones de saturación de aguas dinámicas, tajo Chabuca Este, Tintaya. Se ciñe en reducir algunos parámetros cuantitativos de voladura de rocas en operación mina. La esencia de este trabajo está en reducir los costos en el área de voladura de rocas en condiciones de saturación de aguas dinámicas en los taladros Pre-corte, amortiguado y producción. Que, por análisis estructural, secuencia de ciclo minado, la ubicación crítica del tajo al final del banco surge el problema de inundación hídrica por percolación de aguas meteóricas (lluvias) que fluyen por el nivel freático, que es imposible drenar por completo con las bombas sumergibles, por consiguiente queda atrapada en las fisuras y rajaduras que una vez perforado el taladro queda saturada los taladros con agua. Para ello se obtuvo una solución oportuna; con la mejora de voladura de rocas con el agente explosivo Emulsión Gasificada que es altamente resistente al agua y una alta velocidad de detonación. La mezcla explosiva denominada carga de fondo, se caracteriza por resistir a la mezcla con aguas meteóricas por su gran viscosidad, la ventaja de la emulsión gasificada es que se incrementa el volumen en 20 %, por efecto esponjamiento formando la carga columna final, para ello se espera un tiempo determinado entre 28 a 30 minutos. Por consiguiente se encontró factor de carga ideal, para los taladros de Pre-corte 0.220 Kg/m3 , Amortiguado 0.479 Kg/ m3 , producción 0.506 Kg/ m 3 ; De acuerdo a este factor de carga se calculó la carga fondo, para los taladros de: pre-corte 60 Kg, Amortiguado 309.5 Kg. y producción 608 kg.; una vez cargada el taladro experimenta la emulsión un decremento de la densidad de 1.30 gr/cm3 a 0.8 gr/cm3 listo para ser re-atacado con detritus. XV Lo más trascendental de esta tesis, es que no queden tiros fallados o cualquier anomalía, que podría ser peligro potencial para el personal y los equipos de carguío. Los parámetros de obtención de la granulometría promedia es de 10.98 cm. de diámetro y tamaño crítico de fragmento 13.17 cm de diámetro apto para el ingreso por la parrilla de 20 cm de ancho. El Factor de carga obtenido es de 0.42 kg/m3 , Factor de potencia 0.16 Kg/Ton. Previo análisis de geomecánico del macizo rocoso que es estable al deslizamiento. De esta manera se solucionó el problema crítico con el cambio de agente explosivo anfo pesado por la Emulsión gasificada; por presentar un efecto anómalo con la mezcla anfo pesado con el agua y como consecuencia quedando bolones de roca que necesita perforación y voladura secundaria, la cual incrementa los costos en: insumos de voladura, desgaste de equipos, mano de obra adicional, Posibles accidentes fatales para el personal y el entorno ambiental. Finalmente con el uso de emulsión gasificada se redujo los costos de voladura en 0.080 USD/TM que equivale el 18 a 20% de reducción de los costos con respecto al Anfo pesado considerando solo los costos de accesorios y agente explosivo por tonelada métrica de desmonte; pero si consideramos los costos directos e indirectos; el P.U. estimado es de 385.653. S. /TaladroItem MODELAMIENTO PREDICTIVO DE VIBRACIÓN DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-05-31) Villavicencio Panuera, Ismael Hector; Aguirre Huillcas, FranklinLa voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en toda operación de extracción de mineral. La necesidad es fragmentar la roca de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, transporte y chancado primario de la roca. Producto de esta actividad se produce un daño en el macizo rocoso adyacente al área de la ejecución de la voladura, este material que es fragmentado tuvo como roca predominante a la caliza. EI problema se plantea en la necesidad de presentar el valor más preciso de la ecuación de vibración haciendo referencia a la velocidad pico partícula. Las variables de la ecuación de la velocidad pico partícula se hallarán por medios estadísticos con la ayuda de herramientas como: software, hojas de cálculos, datos geo-mecánicos y registro sísmico por el sismógrafo. Mediante un ajuste de regresión no lineal (cuadrático) se podrá hallar las incógnitas de una ecuación base de vibración y "b") usadas para la predicción de las velocidades pico partícula (VPP), las cuales dependerán de un terreno y circunstancias específicas. EI resultado es reducir las ondas sísmicas mediante el análisis de nuevos diseños de cargas explosivas para no dañar las viviendas colindantes y taludes de los bancos finales de la mina. Para concluir, el hallar los parámetros como el factor de decaimiento y el factor de amplitud de la ecuación de vibración mediante un modelo predictivo de vibración nos permitirá llegar a determinar la distancia mínima de seguridad según normativas de vibración internacionales y la distancia hasta la cual se creará la nueva fractura según el criterio de daño.Item Nuevo diseño de malla de perforación y voladura para reducir costos en la U.E.A. Valeria - Unidad minera Anama - Compañía minera anabí S.A.C.(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2025-01-22) Huachaca Gómez, Raúl Alonso; Motta Castillo, Cleomedes; Aguirre Huillcas, FranklinEl proyecto de investigación se centra en abordar los desafíos operativos y los gastos elevados relacionados con la perforación y voladura, en la Unidad Minera Anama de la Compañía Minera Anabí S. A. C. El carente análisis exhaustivo del macizo rocoso ha llevado a un gasto de aceros de perforación y explosivos, generando daños en la estructura y un aumento significativo en los costos operativos. Además, las vibraciones registradas en las voladuras apuntan a la posibilidad de movimientos sísmicos superiores a los límites permisibles, requiriendo una evaluación de la perforación y voladura. Para abordar este problema, se plantea un nuevo diseño de malla de perforación y voladura, buscando no solo optimizar la eficiencia operativa sino también reducir los costos. Este enfoque integral implica la revisión y modificación de estándares existentes para la carga explosiva, distribución de taladros y accesorios de voladura. Este rediseño se fundamenta en la premisa de que una planificación más precisa puede conducir a una disminución sustancial en el uso de recursos, específicamente, menor carga explosiva, accesorios de voladura y cantidad de taladros. Se evalúan los resultados de la voladura actual y malla de perforación y se proyecta el diseño optimizado, considerando parámetros clave como el Burden, la longitud de carga y el número de taladros, se logra un ahorro total de $ 3071 en costos operativos, respaldando la eficacia del nuevo diseño. Además, se observa una mejora en la granulometría, lo que sugiere una fragmentación más uniforme y, por ende, una optimización en la extracción y procesamiento de minerales.Item Optimización de brocas de perforación en el crucero 746, para reducir costos operativos en la mina Coriloma - Apurímac-2019(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022-05-09) Sánchez Damián, Edwin; Aguirre Huillcas, FranklinUno de los problemas en la actividad minera son los elevados costos de operación, donde una actividad minera busca siempre reducir los costos, Para nuestro caso el consumo excesivo de las brocas en el Crucero 746 de la Mina Coriloma, Es debido a que no se tiene un adecuado control de las brocas, siendo así otra de las razones es la mala elección de la marca de la brocas para el tipo de roca que se está interactuando, otra de las razones también es la pericia del operador del martillo neumático la cual no realiza la maniobrabilidad adecuada, esto genera que las brocas se desgasten antes de llegar a su vida útil, la otra razón es que las brocas se pierden atascados en el taladro, siendo que estas no se puedan recuperar. Por todo ello antes mencionado se tiene un elevado consumo de brocas por lo cual el mal consumo de brocas influye en precio de producción que sean elevados, por estas razones se tiene como objetivo general, determinar la optimización de brocas de perforación en el Crucero 746, para reducir los costos operativos en la Mina Coriloma. la investigación es de causa efecto, pues se determinó el análisis de optimizar de las brocas de perforación para minimizar los costos de operación en la Mina Coriloma. Se determinó el análisis de perforación, el cual implica una descripción de cómo se logró reducir los costos operativos. Realizando las pruebas en campo de ambas brocas en comparación se concluye que la optimización de broca de perforación permitió reducir los costos operativos en el Crucero 746, de la Mina Coriloma donde se tiene que para las brocas Rock bit el costo por metro perforado es igual a 0,206 $⁄m y para las brocas Atlas Copco es 0,367 $⁄m. donde la broca seleccionada para este fin es la broca Rock bit. para el caso del trabajo de investigación.Item Optimización de la Fragmentación de Mineral y Mitigación de Tiros Cortados Mediante el Uso de Triple Iniciación Electrónica en el Tajo Ferrobamba, Unidad Minera MMG LIMITED las Bambas 2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-09-24) Castillo Colque, Percy; De La Fuente Leon, Max William; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de tesis ofrece una alternativa de solución a uno de los problemas más significativos en Minera Las Bambas – MMG Limited, el cual radica en resultados deficientes de fragmentación de mineral y altos índices de tiros cortados producto de las voladuras primarias en el Tajo Ferrobamba, por lo tanto se planteó la hipótesis de que el uso de la triple iniciación electrónica influye en la optimización de la fragmentación del mineral y se mitiga los tiros cortados en el tajo Ferrobamba, unidad minera MMG Limited Las Bambas. Para lograr las metas de la investigación se eligió el tajo Ferrobamba – Jahuapaylla Baja; en los niveles de banco 3720 y 3705, la roca predominante es Monzonita Cuarcífera con una resistencia a la compresión de 242,26 MPa. En ellas se efectuaron los disparos de taladros tanto con doble iniciación electrónica y triple iniciación electrónica (carga corrida y carga satélite). La voladura con triple iniciación electrónica dio mejores resultados que con doble iniciación electrónica, con la triple iniciación electrónica en carga corrida se obtuvo un P80 menor o igual a 4,38 pulgadas con un porcentaje de finos menores a una pulgada de 26,6 %. Con la triple iniciación electrónica con carga satélite se obtuvo un P80 igual a 3,92 pulgadas de diámetro, con un porcentaje de finos menores a una pulgada de 36,52 %. Las palas 12 y 01 incrementaron su productividad en un 15,46 % y 21,47 % respectivamente en los frentes de minado donde se aplicaron la triple iniciación electrónica. El uso de la triple iniciación electrónica sumado a los planes de acción para mitigar los tiros cortados nos permitió tener control de los tiros cortados mejorando la seguridad. Por lo tanto, se determinó que la voladura con detonadores electrónicos optimiza significativamente la fragmentación y la seguridad en el Tajo Ferrobamba – MMG LAS BAMBAS.Item Optimización de la fragmentación en zonas de minera con la aplicación de explosivos de alta energía, para reducción de costos, en el proceso de chancado y molienda en el tajo Ferrobamba, las Bambas 2017(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-07-09) Huamaní Cayllahua, Miguel; Huamaní Pérez, Ferdinand; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente estudio trata de la solución a un problema suscitada en Minera Las Bambas – MMG Limited, el cual es un alto porcentaje de resultados deficientes a nivel de fragmentación producto de las voladuras primarios en el Tajo Ferrobamba. El diseño propuesto por el área de perforación y voladura fueron desarrolladas para lograr y obtener una fragmentación óptima, el que se depositara en la chancadora primaria. Dentro del proceso de perforación y voladura, se tiene que los costos operacionales alcanzan un elevado monto económico, por lo tanto, para reducir estos costos se deben visualizar los procesos involucrados a ellos. Se tiene que las operaciones de perforación y voladura son las primeras actividades mineras, las que son parte del diagrama de flujos en la extracción del material, implicando que una buena voladura generara mejoras en los procesos posteriores. La minería moderna a tajo abierto ha conducido al empleo de grandes máquinas para el minado de materiales rocosos (ore & waste), así como para la carga y el transporte de estos hasta su destino final. De los resultados obtenidos, con el explosivo de alta energía se logra un proceso exitoso en términos de optimización, ya que logra una mayor fragmentación (P80) igual en promedio de 3.33 pulgadas, mayor porcentaje de finos un promedio de 44.41 %, sin embargo, los costos del explosivo aumentan en 310.47 $/tn. Este último se ve compensado en la disminución de 107.00 de kw-h de consumo de energía eléctrica en promedio en el chancado, donde se obtienen resultados más favorables en cuanto a las pérdidas por cargas redireccionadas por fragmentación gruesa las cuales se redujeron en sobremanera con la utilización del explosivo de alta energía, obteniéndose un balance global positivo en cuanto al uso de esta nueva alternativa. Estas nuevas medidas propuestas incrementan la rentabilidad en el proceso total de la actividad minera, ya que se traducen en beneficios posteriores a la voladura en sí, logrando cumplir con los objetivos impuestos en un comienzo, por lo que la utilización de explosivos de alta energía contribuye en gran manera a mejorar la fragmentación y aumenta el rendimiento de la chancadora primaria, y en consecuencia se hace rentable la actividad minera desde una visión global.Item Optimización del diseño de voladura primaria aplicando el uso de mezcla explosiva gasificada en el tajo Ferrobamba en la Unidad Minera las Bambas(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2019-07-09) Donaires Soria, Alejandro; Fernández Ampuero, Eddy Nixon; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de investigación tiene la finalidad de demostrar los resultados de las pruebas de voladuras con una nueva alternativa en explosivo, una mezcla explosiva gasificada, y los beneficios que representa en optimización en los resultados de fragmentación, vibraciones, gases nitrosos y ahorro en Costos. El trabajo describe el desarrollo de las pruebas las cuales se llevaron a cabo el año 2018 y se estandariza su uso después de la prueba, esto originó la necesidad de modificar sistemas técnicos y operativos, como el rediseño en los parámetros de perforación y voladura, capacitación técnica especializada en la aplicación del nuevo explosivo, acondicionamiento de la logística a la tecnología de gasificación (camiones Fábrica). Tras realizar las pruebas mencionadas, se hizo el análisis correspondiente y se determinó que el producto tiene ventajas desde el punto de vista económico, técnico y operativo. Se logró un ahorro importante sin afectar la tasa de excavación de los equipos de minado, además de eliminar la generación de gases nitrosos. En base a estos resultados, se implementó el uso de la mezcla explosiva gasificada en la unidad Minera Las Bambas. Se obtuvieron mejores resultados en términos de fragmentación y uniformidad, el P80 disminuyo en un 22.79 % comparado con los resultados de los análisis obtenidos en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2017 y en comparación a la mezcla AP-73 (HA-73) durante los meses de enero a marzo se obtuvieron una disminución del 28.075%. Además en proporción directa a la mejora de fragmentación también se optimizo la velocidad de minado de los equipos de carguío en las tres zonas designadas en un 13%. La optimización de la fragmentación es reflejado en el rendimiento de los equipos de carguío que alcanzaron un incremento del 7.87 % afectado por las pruebas realizadas con la “Mezcla Explosiva Gasificada (HA-73G)” durante los meses de enero a marzo del 2018, manteniéndose en un valor promedio de 5,578 tons/hr. Los resultados obtenidos de las pruebas en el tajo Ferrobamba de la unidad minera Las Bambas con la aplicación integral de la mezcla explosiva gasificada, se hizo el análisis correspondiente y se determinó que el producto tiene ventajas en términos operativos y económicos, se ve reflejado en un ahorro tangible de $ 48,004.616 en el consumo de dicha mezcla, en los tres primeros meses de pruebas del 2018 respecto al costo total que genera el uso del explosivo del proveedor actual.Item Perforación y voladura en corte escalonado, para la reducción de costos en labores de avance en la zona Valeria, MARSA - 2014(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-14) Espinoza Zamalloa, Mónica Lisset; Laime Taype, Martha Pilar; Aguirre Huillcas, FranklinEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo reducir los costos en labores de avance en la zona de Valeria de la Minera Aurífera Retamas s.a. Utilizando la malla de perforación corte escalonado en las labores de avance en la zona Valeria, Minera Aurífera Retamas S.A. Teniendo como "hipótesis la utilización de la malla de perforación corte escalonado reduce considerablemente los costos en las labores de avance en la zona Valeria, MARSA- 2014". La Minera Aurífera Retamas S.A. se encuentra ubicado en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento la Libertad. El método de explotación en dicho yacimiento es subterráneo. MARSA fue fundada en 1981 por Don Andres Marsano Porras, está ubicada a 3900 metros sobre el nivel del mar, en el flanco oeste de la Cordillera de los Andes. En base a estudios previos como es la geología, clasificación, geomecánica, procesos unitarios de perforación y selección de explosivos.Item Planteamiento y diseño del pique inclinado 340 para el incremento de producción en la unidad chaparral compañía minera Golden River Resources Chaparra Caraveli - Arequipa - 2016(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2018-02-16) Arone Alarcon, Percy; Aguirre Huillcas, FranklinEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es, evaluar y determinar, el planeamiento y diseño del pique inclinado 340, para el incrementa de producción en la unidad minera Chaparral y demostrar que el mencionado proyecto es viable técnica y económicamente en toda su etapa de ejecución, basándose en la aplicación de modelos matemáticos, estadísticos, para garantizar la viabilidad de un proyecto minero sin descuidar las buenas prácticas de cada una de sus operaciones unitarias. El producto de la evaluación técnica del diseño y planeamiento del pique inclinado 340, con las dimensiones: sección 2.4 m x 2.1 m, se ha establecido a las condiciones geomecánicas y operativas, la riel 30 lb/yad seleccionada para el adecuado transporte de material se determinó considerarando ampliar el tonelaje extraída en izaje, a un futuro próximos, los durmientes, con las características de longitud 1.12 metros ancho y 0.14 metros ó 0.11 metros de altura, diámetros 5/8 pulgada, todas las condiciones de diseño, dan como resultado de que su productividad de izaje haya alcanzado, 82.4 toneladas por día de mineral, 26 tonelada de desmonte, superando por 20 toneladas diarias a la producción actual.Item Predicción de la distancia cubierta por el Flyrock aplicando las redes neuronales artificiales del Matlab, tajo Ferrobamba - proyecto minero las Bambas 2015(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2016-02-16) Sánchez Serrano, Luis Alberto; Aguirre Huillcas, FranklinEntiéndase que se denomina "flyrock" a toda proyección de roca que exceda los límites de seguridad y/o radio de evacuación para personas y equipos, tales eventos descontrolados son un peligro inminente; más aún cuando el minado es a cortas distancias de instalaciones, equipos, poblados, etc. La frecuencia de ocurrir acontecimientos de flyrock aumentan, estos se ven reflejados en la producción de mineral principalmente, teniendo como objetivo la fragmentación, esponjamiento y desplazamiento óptimos, ajustando diseiios de malla y carga, que implica el uso explosivos potentes, aumentado así la probabilidad de tener eventos.Item Recuperación de tuberías atascadas en taladros perforación diamantina (DDH) y su implicancia económica para la Empresa REMICSA DRILLING, unidad minera RAURA S.A 2018(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021-01-13) Bravo Ancco, Henry; Aguirre Huillcas, Franklin; Alvarez Gamarra, Oscar EugenioLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar las implicancias económicas de la recuperación de tuberías atascadas en taladros de perforación diamantina (DDH) en la empresa Remicsa Drilling en la Unidad Minera Raura S.A. 2018, para lo cual se recurrió al análisis documental de la empresa Remicsa Drilling S.A., asimismo fue de gran aporte la experiencia laboral personal para la descripción del proceso de recuperación; se estudió la recuperación de tuberías bloqueadas en taladros de perforación diamantina, en la bocamina de Catuva, en la cámara del nivel 200 de la maquina LM 75 – 23. El trabajo fue de tipo descriptivo, en cuanto al diseño fue de carácter no experimental longitudinal, ya que abarca toda la información recolectada antes durante y después del proceso de perforación y recuperación de tuberías. Los resultados fueron: La descripción del proceso de recuperación, el cual fue detallado, resaltando que se realizó con la cortadora ademes, que requirió la participación de 8 trabajadores, considerando turno mañana y noche y que tuvo una duración de tres días. Asimismo, un hallazgo es la valorización de los costos de recuperación de tuberías, siendo un monto de S/.13880.9, los cuales podrían ser tomados en cuenta si una empresa desearía tercerizar este proceso, también se tiene la valorización del material perdido, que alcanza un monto de S/.8’697.1 y el descuento del pago de servicio (30%) equivalente a S/.32'016.3. En cuanto a los beneficios económicos, se recuperaron 110 tuberías exteriores NQ, valorizando estos, alcanzaron un total de S/.11000. Respecto a las implicancias económicas de la recuperación de tuberías atascadas se tiene en el sentido positivo, que se logró recuperar un valor de S/.11000, en tuberías, también se considera la minimización del impacto ambiental, en cuanto a las implicancias negativas se tiene que la empresa tuvo una pérdida de S/.30’226.5, además se debe considerar que el costo del material no recuperado (S/.8’697.1), en caso de no ocurrir un atrapamiento estos hubiese quedado para la empresa Remicsa Drilling S.A., asimismo se debe considerar la afectación a la imagen de la empresa.






